La conectividad entre países ha cambiado drásticamente en los últimos años, y las restricciones impuestas por diferentes gobiernos pueden ser confusas. Si planeas viajar entre Cuba y Estados Unidos, es esencial que conozcas las normativas actuales para evitar contratiempos. Este artículo te proporcionará toda la información necesaria para que tu viaje sea lo más fluido posible.
Viajar de Cuba a Estados Unidos
Desde el 1 de enero de 2021, la relación entre Cuba y Estados Unidos se ha visto marcada por la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo cual tiene implicaciones directas para los viajeros. Como resultado, cualquier persona que haya visitado Cuba, incluso por un breve período, está obligada a solicitar un visado para ingresar a EE. UU. La ESTA (Electronic System for Travel Authorization) ya no es suficiente.
Esta situación no es nueva. Cuba fue designada como país patrocinador del terrorismo por primera vez en 1982 durante la administración de Ronald Reagan. Aunque Barack Obama eliminó esta designación en 2015, el gobierno de Donald Trump la reinstauró. Hasta la fecha, este estatus no ha cambiado, lo que complica los planes de viaje de muchas personas.
Puede que te interese:
Requisitos para obtener un visado
Si has estado en Cuba y deseas viajar a EE. UU., necesitas seguir ciertos pasos para obtener el visado. Este es un proceso que puede resultar largo y frustrante. Aquí te dejamos una guía básica:
- Visita la página web del Consulado de EE. UU. en tu país para obtener información sobre la solicitud de visados.
- Completa el formulario DS-160, que es necesario para solicitar un visado de no inmigrante.
- Asegúrate de tener una fotografía reciente que cumpla con los requisitos establecidos.
- Programa una cita para una entrevista en el consulado, donde deberás presentar todos los documentos requeridos.
- Paga la tarifa correspondiente para la emisión del visado.
Recuerda que es crucial que toda la información se proporcione en inglés, así que si no dominas el idioma, es recomendable que busques ayuda.
Viajar de Estados Unidos a Cuba
Por otro lado, los ciudadanos estadounidenses que desean viajar a Cuba también deben tener en cuenta regulaciones específicas. Según la Embajada de EE. UU. en Cuba, actualmente no se permite el turismo general hacia la isla. Sin embargo, hay 12 categorías de licencias que permiten viajes a Cuba, como:
Puede que te interese:

- Visitas familiares
- Actividades educativas
- Proyectos humanitarios
- Eventos deportivos
- Investigaciones profesionales
Si planeas viajar bajo alguna de estas categorías, asegúrate de tener toda la documentación adecuada. Esto incluye un seguro de viaje, un pasaporte con validez mínima de seis meses y un visado que, debido a las restricciones, es más costoso que el de otros países.
Preparativos antes del viaje
Es recomendable que consultes las páginas web de la Embajada de Cuba y la Embajada de EE. UU. un mes antes de tu viaje para asegurarte de que no haya cambios en las normativas. Esto te dará tiempo suficiente para preparar toda la documentación necesaria.
Reclamaciones de vuelo: derechos del viajero
Además de las complejidades de viajar entre Cuba y EE. UU., es importante estar informado sobre tus derechos en caso de retrasos, cancelaciones o problemas con el equipaje. Si te enfrentas a alguna de estas situaciones, no tendrás que adelantar nada para reclamar tu compensación. Con Reclamalia, puedes gestionar tu reclamación de manera fácil y rápida.
Puede que te interese:


- Reclamar por retraso en el vuelo
- Reclamar por cancelación del vuelo
- Reclamar por overbooking
- Reclamar por equipaje perdido
Los honorarios de reclamación son competitivos: un 27% + IVA en caso de acuerdo extrajudicial y un 41% + IVA si la reclamación se resuelve judicialmente.
¿Qué países tienen restricciones para entrar a Estados Unidos?
Las restricciones de entrada a EE. UU. no se limitan solo a Cuba. Existen varios países con regulaciones específicas que pueden afectar a los viajeros. Algunas de las naciones con restricciones incluyen:
- Irán
- Siria
- Corea del Norte
- Venezuela
- Yemen
Los viajeros que hayan visitado estos países en un período determinado pueden enfrentar dificultades para ingresar a EE. UU., por lo que es fundamental informarse adecuadamente antes de planificar cualquier viaje.
Puede que te interese:



¿Qué pasa si he viajado a Cuba y quiero ir a EE. UU.?
Si has viajado a Cuba y deseas visitar EE. UU., recuerda que necesitarás un visado. No importa si solo hiciste una escala en Cuba; la normativa es clara en este aspecto. Es aconsejable que prepares tu documentación con antelación y estés listo para presentar toda la información requerida durante la entrevista consular.
¿Qué países no visitar antes de ir a Estados Unidos?
Para evitar complicaciones al ingresar a EE. UU., es recomendable evitar viajar a algunos países que pueden generar restricciones. Además de los mencionados anteriormente, otros países con situaciones políticas inestables o conflictos armados pueden complicar tu ingreso. Antes de viajar, siempre verifica las recomendaciones de viaje del Departamento de Estado de EE. UU.
Estar bien informado es clave para disfrutar de tus vacaciones sin contratiempos. Si necesitas ayuda con tus reclamaciones de vuelo o asesoría sobre documentación, Reclamalia está aquí para asistirte.
Puede que te interese:



