Cuando se trata de viajar en avión, a menudo nos enfrentamos a situaciones imprevistas que pueden afectar nuestro itinerario. Desde retrasos hasta la pérdida de equipaje, es fundamental estar informado sobre nuestros derechos como pasajeros. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo presentar reclamaciones aéreas, qué pasos seguir y las compensaciones a las que tienes derecho.
Muchos viajeros desconocen que tienen la posibilidad de reclamar cuando experimentan problemas en su vuelo. Esto puede incluir cancelaciones, retrasos, overbooking o problemas con el equipaje. Debido a esta falta de información, es común que las personas se sientan desanimadas a la hora de presentar una reclamación. Sin embargo, conocer tus derechos te empodera para actuar y obtener la compensación que te corresponde.
¿Cómo presentar reclamaciones aéreas?
El primer paso para presentar una reclamación aérea es entender los motivos que pueden dar lugar a dicha reclamación. Las situaciones más comunes incluyen:
Puede que te interese:
- Cancelación de vuelo
- Retrasos superiores a 3 horas
- Overbooking
- Pérdida o retraso de equipaje
Es esencial recopilar toda la documentación relacionada con tu vuelo, como el billete, tarjetas de embarque y cualquier comunicación con la aerolínea. Esto facilitará el proceso de reclamación y aumentará tus posibilidades de éxito.
Reclamación por cancelación de vuelo
Cuando un vuelo es cancelado, salvo que la causa sea una circunstancia extraordinaria (como condiciones meteorológicas adversas), la aerolínea está obligada a indemnizar a los pasajeros. La cuantía de esta indemnización varía según la distancia del vuelo:
- 250€ para vuelos de hasta 1,500 km
- 400€ para vuelos entre 1,500 y 3,000 km
- 600€ para vuelos de más de 3,500 km
Además, si puedes demostrar que sufriste daños o perjuicios como resultado de la cancelación, puedes reclamar una compensación adicional. Es recomendable guardar todos los recibos y documentación que respalde tus reclamaciones.
Puede que te interese:

Reclamación por retraso de vuelo
En caso de que tu vuelo sufra un retraso, puedes reclamar si ha superado las 3 horas. Al igual que en el caso de las cancelaciones, la compensación varía según la distancia del vuelo:
- 250€ para vuelos de hasta 1,500 km
- 400€ para vuelos entre 1,500 y 3,000 km
- 600€ para vuelos de más de 3,500 km
Además, se debe tener en cuenta que si el retraso es causado por circunstancias extraordinarias, como condiciones meteorológicas o problemas de seguridad, la aerolínea puede no estar obligada a pagar indemnización.
Reclamación por overbooking
El overbooking ocurre cuando las aerolíneas venden más billetes de los asientos disponibles en un vuelo. Si llegas al mostrador de embarque y te informan que no puedes abordar, tienes derecho a reclamar. Las opciones que suelen ofrecerte son:
Puede que te interese:


- Reembolso del billete
- Vuelo alternativo al destino deseado
- Indemnización, que dependerá de la distancia del vuelo
Es fundamental conocer tus derechos en estos casos, ya que las aerolíneas a menudo intentan minimizar las indemnizaciones que ofrecen.
Reclamación por equipaje perdido
Si al llegar a tu destino te das cuenta de que tu equipaje ha sido perdido, tienes derecho a reclamar una indemnización. Según el Convenio de Montreal, la compensación puede ser de hasta 89€ por cada día que el equipaje esté perdido, con un límite de 21 días. Esto significa que podrías recibir hasta un total de 1,885€ si el equipaje no se recupera.
Además, es importante que guardes todas las facturas relacionadas con el coste de tu equipaje y cualquier compra que hayas realizado como resultado de su pérdida. Esto te ayudará a maximizar la indemnización que puedes reclamar.
Puede que te interese:



Pasos para presentar una reclamación efectiva
Para que tu reclamación sea exitosa, es recomendable seguir estos pasos:
- Reúne toda la documentación necesaria: billetes, tarjetas de embarque y cualquier comunicación con la aerolínea.
- Investiga sobre tus derechos como pasajero: familiarízate con la normativa vigente y las políticas de la aerolínea.
- Contacta a la aerolínea: presenta tu reclamación a través de los canales oficiales, como su página web o servicio de atención al cliente.
- Si no obtienes respuesta o la solución no es satisfactoria, considera la opción de contactar a un profesional especializado en reclamaciones aéreas.
Reclamaciones posteriores a la presentación
Si la aerolínea no responde a tu reclamación en un plazo razonable o la respuesta no es satisfactoria, puedes elevar tu queja a organismos reguladores de aviación. En España, la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) es el organismo encargado de supervisar estas situaciones. Puedes presentar una reclamación formal para que se evalúe tu caso.
Costes y honorarios por presentar una reclamación
Una de las preocupaciones más comunes al reclamar es el coste asociado al proceso. Sin embargo, en Reclamalia, no tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido. Nuestro modelo de pago se basa en el éxito: si no ganamos la reclamación, no pagas nada.
Puede que te interese:




Nuestros honorarios son del 27% + IVA si logramos un acuerdo extrajudicial y del 41% + IVA si es necesario resolver la reclamación de manera judicial.
Consulta con profesionales
Si prefieres dejar el proceso en manos de expertos, te invitamos a contactar con nosotros para que podamos estudiar tu caso sin compromiso. Nuestro equipo de abogados tiene amplia experiencia en reclamaciones aéreas y un alto porcentaje de éxito en este tipo de situaciones.
Para más información sobre cómo presentar reclamaciones específicas, puedes consultar los siguientes enlaces:
Puede que te interese:





- Reclamaciones por overbooking
- Reclamaciones por equipaje perdido
- Reclamaciones por retraso en el vuelo
- Reclamaciones por cancelación del vuelo
Recuerda, estar informado de tus derechos como pasajero puede hacer la diferencia entre aceptar una situación injusta y obtener la compensación que te corresponde. No dudes en actuar y reclamar lo que es tuyo.
Puede que te interese:





