Si has sufrido la cancelación de un vuelo con Vueling o Iberia, es fundamental que conozcas tus derechos y cómo reclamar adecuadamente. La experiencia de muchos pasajeros afectados por situaciones similares revela que, aunque puede resultar tedioso, el proceso de reclamación es accesible y puede derivar en una compensación justa. En este artículo, te ofrecemos toda la información necesaria para que puedas actuar de manera efectiva y recuperar tus derechos.
Reclamaciones tras la cancelación de vuelos en el Prat
El pasado 16 de julio, un número significativo de pasajeros de Vueling e Iberia se vio afectado por cancelaciones de vuelos en el aeropuerto de El Prat, Barcelona. Es importante subrayar que sí tienes derecho a reclamar si tu vuelo fue cancelado. La situación que se presentó ese día, donde se estima que más de 15,000 pasajeros fueron impactados, es un ejemplo claro de cómo las tormentas pueden generar complicaciones en la operativa aérea.
Según la aerolínea, la cancelación de 86 vuelos se debió a una tormenta que paralizó el aeropuerto por 45 minutos. Sin embargo, fuentes de Aena han declarado que las instalaciones nunca estuvieron cerradas, lo que genera incertidumbre sobre la gestión de la aerolínea ante situaciones de alta demanda.
Puede que te interese:
En este contexto, es fundamental analizar si las cancelaciones son una consecuencia de problemas operativos internos o de factores externos. Si tu vuelo fue cancelado, es probable que tengas un caso sólido para presentar una reclamación a través de plataformas especializadas como Reclamalia.
¿Qué puedes reclamar ante una cancelación de vuelo?
Cuando un vuelo es cancelado, existen diferentes tipos de reclamaciones que puedes presentar. Aquí te mostramos las principales:
- Compensación económica: Puedes recibir entre 250 y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo.
- Reembolso del billete: Tienes derecho a que te devuelvan el costo total del billete.
- Asistencia adicional: En caso de largas esperas, puedes solicitar comida, bebida y, si es necesario, alojamiento.
Es importante que tengas en cuenta que el tiempo para presentar una reclamación es limitado, generalmente hasta tres años. Además, la aerolínea debe proporcionar una respuesta a tu solicitud en un plazo razonable.
Puede que te interese:

Tiempo de respuesta y procedimiento de reclamación
Al reclamar a Vueling o Iberia, es vital entender cuánto tiempo puede tardar en procesarse tu solicitud. Generalmente, las aerolíneas deben responder en un plazo de 30 días. Sin embargo, en algunos casos, esto puede extenderse hasta 60 días si la demanda es elevada.
Si decides presentar una reclamación, aquí hay algunos pasos a seguir:
- Recopila toda la documentación necesaria, incluyendo el billete de vuelo y cualquier comunicación con la aerolínea.
- Presenta tu reclamación a través de las vías adecuadas: página web de la aerolínea o plataformas de reclamación como Reclamalia.
- Espera la respuesta de la aerolínea. Si no es satisfactoria, considera escalar el caso a entidades reguladoras o buscar asesoramiento legal.
Reclamaciones por retrasos, sobreventa o equipaje perdido
Además de las cancelaciones, los pasajeros también pueden enfrentar situaciones de retrasos prolongados, overbooking o el extravío de su equipaje. En todos estos casos, es importante saber que tienes derechos y opciones de reclamación.
Puede que te interese:


- Retrasos: Si tu vuelo se retrasa más de tres horas, puedes tener derecho a compensación.
- Overbooking: Si no te permiten embarcar debido a que el vuelo está sobrevendido, puedes reclamar una compensación y un reembolso.
- Equipaje perdido: Tienes derecho a reclamar daños y compensación por un equipaje que no llega a tu destino.
Para estos casos, puedes acudir a Reclamalia y presentar tu caso directamente.
Contacto y atención al cliente de Vueling
Si necesitas comunicarte con Vueling para resolver cualquier cuestión relacionada con tu vuelo, tienes varias opciones. La aerolínea dispone de:
- Teléfono de atención al cliente: Un número gratuito donde podrás recibir asistencia.
- Correo electrónico: Puedes enviar tus consultas y reclamaciones por esta vía.
- Redes sociales: Muchas veces, las aerolíneas son rápidas en responder a través de sus canales de redes sociales, como Twitter o Facebook.
Es recomendable que al establecer contacto, tengas listo tu número de reserva y cualquier otra información relevante para facilitar la atención.
Puede que te interese:



¿Cuánto cuesta reclamar un vuelo?
Una de las preocupaciones comunes al momento de reclamar es el costo del proceso. En Reclamalia, no tienes que adelantar nada para iniciar tu reclamación. Solo cobramos un porcentaje de la indemnización que logremos conseguir para ti, lo que significa que nuestro riesgo es cero. Nuestros honorarios son:
- 27% + IVA si logramos un acuerdo extrajudicial.
- 41% + IVA si se requiere un procedimiento judicial.
Así, te aseguras de que tu reclamación es tratada por expertos sin riesgos económicos para ti.
Puede que te interese:



