Si eres amante de las plantas y te gustaría llevar un trozo de la naturaleza contigo durante tus viajes, es importante que conozcas las normativas que rigen el transporte de estos seres vivos en avión. Aunque es posible transportar plantas y semillas, las regulaciones son estrictas y varían según la aerolínea y el país de destino. En este artículo, te ofreceremos una guía completa sobre lo que necesitas saber antes de embarcarte en tu próximo vuelo con tus plantas o semillas. ¡Sigue leyendo para asegurarte de que tu viaje sea sin contratiempos!
Normativas sobre el transporte de plantas y semillas en avión
Las regulaciones que rigen el transporte de plantas y semillas en aviones son variadas y pueden ser confusas. En general, las aerolíneas permiten el transporte de estos artículos como productos perecederos, pero siempre bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, en la Unión Europea, el Reglamento (UE) 2019/2072 regula la introducción de vegetales para prevenir plagas y proteger la biodiversidad.
Algunas pautas generales incluyen:
Puede que te interese:
- Las plantas deben estar libres de plagas y enfermedades.
- Para vuelos dentro de la UE, es posible que necesites un pasaporte fitosanitario en algunos casos.
- En vuelos internacionales, se requiere un certificado fitosanitario emitido por las autoridades del país de origen.
- Existen excepciones para ciertos frutos, pero países como EE.UU. y Australia imponen restricciones severas sobre la entrada de plantas y semillas frescas.
Además, es esencial tener en cuenta que en España, los artículos vegetales deben ingresar a través de Puestos de Control Fronterizo (PCF) y, si son confiscados por no cumplir con las normativas, no podrás recuperarlos.
Restricciones de las aerolíneas en el transporte de plantas
Las aerolíneas tienen sus propias políticas respecto al transporte de plantas y semillas. Por lo general, estas restricciones incluyen límites de tamaño, peso y condiciones de embalaje:
- Las plantas pueden llevarse en el equipaje de mano o facturado, siempre que cumplan con los límites establecidos.
- Por ejemplo, Iberia permite llevar plantas en cabina si son lo suficientemente pequeñas, mientras que otras aerolíneas como Ryanair pueden requerir que se facturen.
- El embalaje debe ser adecuado; utiliza recipientes transparentes y herméticos para semillas y macetas pequeñas para plantas.
- Asegúrate de que las plantas sean fácilmente inspeccionables en los controles de seguridad.
Recuerda que el ambiente en la bodega del avión puede ser frío y presurizado, lo que puede afectar la salud de tus plantas. Por ello, es recomendable protegerlas con materiales acolchados.
Puede que te interese:

¿Qué hacer si tienes problemas con tus plantas o semillas?
Si tus plantas o semillas son confiscadas, dañadas o perdidas durante el vuelo, es fundamental que conozcas tus derechos y cómo proceder:
- Confiscación en aduanas: Si tus artículos son requisados, generalmente no enfrentarás más consecuencias, pero no podrás recuperarlos. Contacta a la autoridad aduanera y presenta cualquier prueba que tengas.
- Pérdida o daño del equipaje: Si tus plantas o semillas en el equipaje facturado se pierden o dañan, puedes reclamar una indemnización de hasta 1.813 euros según el Convenio de Montreal.
- Reclamaciones a la aerolínea: Si te impidieron llevar una planta a bordo que cumplía con las normas, puedes presentar una queja formal.
En caso de que necesites ayuda, Reclamalia está aquí para apoyarte. Somos expertos en reclamaciones aéreas y podemos ayudarte a recuperar compensaciones por equipaje perdido o dañado. Ofrecemos consultas gratuitas y cobramos solo si ganamos. ¡Contáctanos para evaluar tu caso!
Transporte de plantas en vuelos nacionales e internacionales
La normativa sobre el transporte de plantas varía significativamente entre vuelos nacionales e internacionales. En vuelos nacionales, las restricciones suelen ser menos severas, pero aún debes cumplir con ciertas pautas:
Puede que te interese:


- En muchos países, puedes llevar plantas pequeñas siempre que no estén en tierra.
- Las aerolíneas nacionales como Avianca o Viva Aerobus pueden tener diferentes políticas; consulta siempre con ellas antes de viajar.
En el caso de vuelos internacionales, las regulaciones son más estrictas. Necesitarás:
- Un certificado fitosanitario para garantizar que tus plantas o semillas están libres de plagas.
- Informarte sobre las restricciones específicas del país de destino, ya que algunas naciones prohíben la entrada de casi todas las plantas y semillas.
¿Qué semillas se pueden llevar en el avión?
Las semillas también están sujetas a regulaciones. En general, las semillas comestibles son más fáciles de transportar, pero debes asegurarte de que:
- Estén en envases sellados y etiquetados.
- Cumplan con las normativas del país de destino.
- No sean de especies prohibidas o invasoras.
Consulta siempre con las autoridades competentes y la aerolínea para evitar problemas durante tu viaje.
Puede que te interese:



Consejos prácticos para llevar plantas y semillas en avión
Antes de volar con tus plantas o semillas, considera estos consejos para asegurarte de que todo transcurra sin inconvenientes:
- Investiga las normativas del país de destino y las políticas de la aerolínea.
- Utiliza un embalaje adecuado para proteger tus plantas y facilitar las inspecciones.
- Declara tus plantas y semillas al llegar al país para evitar sanciones o confiscaciones.
- Opta por plantas resistentes y de bajo mantenimiento para el viaje, como suculentas.
Recuerda que la prevención es clave para disfrutar de tus plantas mientras viajas.
Puede que te interese:



