Los viajes en avión son una parte esencial de la vida moderna, ya sea por placer, negocios o trabajo. Sin embargo, estos itinerarios pueden verse afectados por huelgas del personal de las aerolíneas o de los aeropuertos. Con el creciente número de pasajeros que optan por el transporte aéreo, es fundamental entender cómo funcionan estas interrupciones y cómo proteger nuestros derechos como consumidores.
Según datos de Eurocontrol, en 2022 se registraron en España 244 huelgas del sector aéreo, que impactaron a más de 1,5 millones de pasajeros. De estas huelgas, el 70% fueron convocadas por personal de tierra, el 20% por personal de cabina y el 10% por el personal de AENA. Con esta tendencia en aumento, es crucial estar informado sobre cómo gestionar estas situaciones inesperadas.
En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo funcionan las huelgas en la aviación, los derechos que tienes como pasajero y qué pasos seguir para reclamar en caso de que se vean afectados tus planes de viaje. ¡Vamos a ello!
Puede que te interese:
Diferencias entre las huelgas del personal de tierra, de cabina y de AENA
Las huelgas del personal de tierra, del personal de cabina y de AENA afectan de diferentes maneras a los pasajeros debido a las funciones específicas que desempeñan en la industria de la aviación.
El personal de tierra incluye a trabajadores encargados del check-in, manejo de equipaje, mantenimiento de aeronaves y más. Cuando estos empleados inician una huelga, pueden producirse:
- Retrasos significativos en los vuelos.
- Interrupciones en servicios esenciales como el abastecimiento de combustible.
- Largas filas en el check-in y problemas con la entrega del equipaje.
- Cancelaciones de vuelos por falta de personal para operar.
Por otro lado, las huelgas del personal de cabina, que incluye a asistentes y auxiliares de vuelo, pueden resultar en la cancelación de vuelos si no se puede garantizar el número necesario de tripulantes. Esto provoca:
Puede que te interese:

- Vuelos cancelados o reprogramados.
- Limitaciones en los servicios a bordo.
- Impacto en la experiencia del pasajero, afectando la comodidad durante el vuelo.
Finalmente, el personal de AENA gestiona la mayoría de los aeropuertos en España. Su huelga puede causar un impacto generalizado en todos los servicios aeroportuarios, resultando en:
- Retrasos en el control del tráfico aéreo.
- Cancelaciones de vuelos.
- Largas esperas y confusión en los pasajeros sobre el estado de sus vuelos.
Como hemos visto, cada tipo de huelga presenta desafíos únicos para los pasajeros. A continuación, exploraremos los derechos que nos asisten en cada situación.
Derechos como pasajero en una huelga aérea
Es fundamental conocer nuestros derechos como pasajeros ante una huelga aérea. Generalmente, podemos diferenciar entre dos tipos de huelgas: las internas (dentro de una compañía) y las de AENA.
Puede que te interese:


En el caso de una huelga interna, la aerolínea es responsable de los vuelos cancelados o retrasados. En cambio, cuando se trata de una huelga de AENA, tanto las aerolíneas como los pasajeros se ven perjudicados, lo que limita la responsabilidad de las compañías.
Derechos como pasajero en una huelga de AENA
Si AENA convoca una huelga y tu vuelo es cancelado, tienes derecho a:
- Reembolso completo del importe de tu billete en un plazo de 7 días.
- Transporte alternativo hasta tu destino final en condiciones similares, lo más rápido posible.
- Asistencia como comida y bebida, alojamiento y transporte hasta el lugar de alojamiento, si la espera supera las 5 horas.
Si tu vuelo sufre un retraso de 5 horas o más, puedes solicitar el reembolso del billete si decides no embarcar en la nueva hora programada. Es importante tener en cuenta que, aunque la aerolínea te reembolse el dinero del billete, su responsabilidad por hoteles, reservas y actividades es inexistente debido a que la huelga de AENA se considera una circunstancia extraordinaria.
Puede que te interese:



Derechos como pasajero en una huelga de compañía aérea
Cuando la huelga ocurre dentro de una sola compañía aérea, no se considera una circunstancia extraordinaria. En este caso, la responsabilidad recae completamente sobre la aerolínea. Por lo tanto, los pasajeros tienen derecho a:
- Indemnizaciones según la normativa de la Unión Europea por retraso o cancelación.
- Reembolsos completos sin limitaciones.
- Alternativas de vuelo proporcionadas por la aerolínea.
En resumen, las huelgas internas de las compañías aéreas llevan a que estas sean responsables de compensar a los pasajeros, mientras que en las huelgas del personal de AENA, la responsabilidad es limitada debido a la naturaleza extraordinaria de la situación.
Qué hacer si me cancelan un vuelo por huelga
La cancelación de un vuelo por huelga puede ser frustrante, pero hay pasos que puedes seguir para manejar la situación de forma efectiva:
Puede que te interese:




- Contacta a la aerolínea: Informa sobre la cancelación y solicita información sobre tus opciones.
- Conserva toda la documentación: Guarda tu billete y cualquier comunicación relacionada con la cancelación.
- Consulta los derechos: Infórmate sobre los derechos que tienes como pasajero, según el tipo de huelga.
- Reclama el reembolso: Si decides no volar, solicita el reembolso de acuerdo con los procedimientos de la aerolínea.
- Considera la compensación: Evalúa si tienes derecho a una indemnización por la cancelación.
Recuerda que en caso de problemas con tu vuelo, puedes recibir asesoría profesional para optimizar tu reclamación en plataformas como Reclamalia, donde encontrarás expertos dispuestos a ayudarte.
Cómo reclamar indemnización por cancelación de vuelo
Reclamar una indemnización por la cancelación de un vuelo puede ser un proceso complicado, pero aquí tienes algunos pasos a seguir:
- Documenta tu caso: Asegúrate de tener toda la información necesaria, como número de vuelo, fecha, y detalles de la cancelación.
- Verifica tu elegibilidad: Consulta si tu situación cumple con las normativas de compensación de la UE.
- Presenta tu reclamación: Contacta con la aerolínea o utiliza plataformas como Reclamalia para gestionar tu reclamación.
- Espera respuesta: Las aerolíneas tienen un plazo para responder a tu reclamación; mantente atento a su comunicación.
Si no recibes una respuesta satisfactoria, puedes considerar escalar tu caso a organismos de protección al consumidor o recurrir a acciones legales.
Puede que te interese:





Qué hacer en caso de que se retrase un vuelo
Los retrasos en los vuelos son situaciones comunes que pueden generar inconvenientes. Aquí te dejamos algunos pasos que puedes seguir:
- Infórmate sobre el retraso: Mantente al tanto de las actualizaciones que brinda la aerolínea.
- Solicita asistencia: En caso de que el retraso sea considerable, pregunta por la asistencia que la aerolínea puede ofrecerte.
- Reclama compensación: Si el retraso supera las 3 horas, verifica si tienes derecho a una indemnización.
- Consulta sobre alternativas: Pregunta si hay opciones de reprogramación de tu vuelo.
Recuerda que en cualquier situación problemática con tu vuelo, puedes recurrir a servicios de asesoría para facilitar el proceso de reclamación, como los que ofrece Reclamalia.
Estar informado y preparado para enfrentar huelgas y retrasos es esencial para minimizar el impacto de estas situaciones en tus planes de viaje. Conocer tus derechos y cómo reclamar te permitirá hacer frente a cualquier eventualidad de manera más efectiva.
Puede que te interese:





