Guía completa para volar durante el embarazo

Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero cuando se trata de hacerlo durante el embarazo, surgen muchas preguntas y preocupaciones. La combinación de la ansiedad por el vuelo y el cuidado necesario durante la gestación puede generar incertidumbre. Aquí, exploraremos a fondo todo lo que necesitas saber para volar de manera segura y cómoda mientras esperas la llegada de tu bebé.

No importa si es por motivos personales, laborales o médicos, muchas mujeres se ven en la necesidad de volar durante el embarazo. Con una buena planificación y la información adecuada, es posible disfrutar de un viaje sin contratiempos. Así que, ¡comencemos a desglosar las consideraciones vitales!

Consulta médica: el primer paso antes de volar

Antes de hacer cualquier reserva de vuelo, consultar con tu médico es esencial. Cada embarazo es único y un profesional de la salud puede ofrecerte una evaluación completa y recomendaciones personalizadas basadas en tu situación específica.

Puede que te interese:Riesgos de usar WiFi en aeropuertosRiesgos de usar WiFi en aeropuertos

Es importante que tengas en cuenta que algunas aerolíneas pueden requerir un certificado médico que confirme tu estado de salud, especialmente si planeas volar después de la semana 28 de gestación. Este documento puede ser fundamental para garantizar tu comodidad y seguridad durante el viaje.

¿Hasta qué semana puedes volar estando embarazada?

Generalmente, el segundo trimestre (de la semana 14 a la 28) es considerado el periodo más seguro para volar. En esta fase, muchas mujeres experimentan una disminución de las náuseas y un aumento de la energía, lo que facilita el viaje. Sin embargo, algunas mujeres se sienten cómodas viajando hasta la semana 34.

La mayoría de los expertos aconsejan no volar después de la semana 36, ya que el riesgo de complicaciones aumenta y las mujeres suelen estar más incómodas. Es recomendable hacer una evaluación cuidadosa de tu situación y discutirlo con tu médico.

Puede que te interese:Riesgos de usar WiFi en aeropuertosRiesgos de usar WiFi en aeropuertos
Puede que te interese:Aerolínea no paga hotel y manutención tras cancelación, ¿qué hacer?Aerolínea no paga hotel y manutención tras cancelación, ¿qué hacer?

Aspectos legales sobre viajar embarazada

En España, no existen leyes específicas que prohíban a las mujeres embarazadas volar. Sin embargo, las aerolíneas pueden tener políticas propias que limitan el viaje en ciertas etapas del embarazo. Es fundamental que revises las condiciones de la aerolínea con la que planeas volar y te asegures de cumplir con todos los requisitos, como presentar un certificado médico si es necesario.

Medidas de seguridad en el aeropuerto y durante el vuelo

Al pasar por los controles de seguridad, algunas mujeres prefieren evitar los escáneres de cuerpo completo, aunque no hay evidencia que sugiera que estos sean perjudiciales para el embarazo. Si tienes inquietudes, puedes solicitar alternativas de control.

Una vez en el avión, el uso del cinturón de seguridad es crucial. Debes colocarlo debajo del abdomen, asegurándote de que esté ajustado pero cómodo. Además, es aconsejable evitar permanecer sentada por largos períodos para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos. Levántate y estírate siempre que puedas.

Puede que te interese:Riesgos de usar WiFi en aeropuertosRiesgos de usar WiFi en aeropuertos
Puede que te interese:Aerolínea no paga hotel y manutención tras cancelación, ¿qué hacer?Aerolínea no paga hotel y manutención tras cancelación, ¿qué hacer?
Puede que te interese:KLM reembolsa más de 3000 euros a familia por cancelación de vuelosKLM reembolsa más de 3000 euros a familia por cancelación de vuelos

Recomendaciones generales para viajar embarazada

A continuación, te presentamos algunas sugerencias para que tu viaje sea más cómodo y seguro:

  • Lleva almohadas para el cuello y la espalda, y opta por ropa holgada y cómoda.
  • Infórmate sobre el destino: Asegúrate de que las condiciones médicas en el lugar sean adecuadas para una mujer embarazada.
  • Elige asientos con más espacio para las piernas y que faciliten levantarte.
  • Hidrátate y lleva snacks saludables para mantener tu energía.
  • Realiza movimientos y estiramientos suaves durante el vuelo para mejorar la circulación.

Volar embarazada: ¿qué debes evitar?

Además de seguir las recomendaciones anteriores, es importante tener en cuenta qué evitar durante tu viaje:

  • Evita vuelos largos sin pausas.
  • No olvides los medicamentos que puedas necesitar.
  • Evita el alcohol y los alimentos que puedan causar malestar.

Consecuencias de la altura en el embarazo

La altitud puede afectar el embarazo, aunque generalmente los vuelos comerciales son seguros. La presión en la cabina de un avión está controlada y no debería causar problemas. Sin embargo, algunas mujeres pueden ser más sensibles a los cambios de presión y experimentar molestias.

Puede que te interese:Riesgos de usar WiFi en aeropuertosRiesgos de usar WiFi en aeropuertos
Puede que te interese:Aerolínea no paga hotel y manutención tras cancelación, ¿qué hacer?Aerolínea no paga hotel y manutención tras cancelación, ¿qué hacer?
Puede que te interese:KLM reembolsa más de 3000 euros a familia por cancelación de vuelosKLM reembolsa más de 3000 euros a familia por cancelación de vuelos
Puede que te interese:Fin del cobro por maletas de mano en cabinaFin del cobro por maletas de mano en cabina

Es esencial que estés atenta a cómo te sientes durante el vuelo y que no dudes en pedir ayuda si la necesitas.

¿Cuándo es peligroso volar embarazada?

Aunque volar no suele representar un riesgo, existen situaciones en las que es mejor evitarlo:

  • Si has tenido complicaciones en embarazos anteriores.
  • Si estás en riesgo de parto prematuro.
  • Si tienes problemas de salud preexistentes que podrían agravarse al volar.

Reclamos de vuelo: lo que necesitas saber

Si tu vuelo se ve afectado por retrasos, cancelaciones, overbooking o problemas con el equipaje, es esencial saber que tienes derechos como pasajera. En Reclamalia, ofrecemos asistencia especializada para que puedas reclamar sin complicaciones. No tienes que adelantar ningún gasto para hacerlo. Solo cobramos un porcentaje de la indemnización si tienes éxito en tu reclamación.

Puede que te interese:Riesgos de usar WiFi en aeropuertosRiesgos de usar WiFi en aeropuertos
Puede que te interese:Aerolínea no paga hotel y manutención tras cancelación, ¿qué hacer?Aerolínea no paga hotel y manutención tras cancelación, ¿qué hacer?
Puede que te interese:KLM reembolsa más de 3000 euros a familia por cancelación de vuelosKLM reembolsa más de 3000 euros a familia por cancelación de vuelos
Puede que te interese:Fin del cobro por maletas de mano en cabinaFin del cobro por maletas de mano en cabina
Puede que te interese:Reclamaciones por retrasos, cancelaciones y overbooking en VuelingReclamaciones por retrasos, cancelaciones y overbooking en Vueling

Para más información, puedes consultar nuestros servicios sobre:

Con la información adecuada y la preparación correcta, puedes disfrutar de tu viaje embarazada. Recuerda siempre consultar a tu médico y seguir las recomendaciones pertinentes. ¡Feliz vuelo!

Puede que te interese:Riesgos de usar WiFi en aeropuertosRiesgos de usar WiFi en aeropuertos
Puede que te interese:Aerolínea no paga hotel y manutención tras cancelación, ¿qué hacer?Aerolínea no paga hotel y manutención tras cancelación, ¿qué hacer?
Puede que te interese:KLM reembolsa más de 3000 euros a familia por cancelación de vuelosKLM reembolsa más de 3000 euros a familia por cancelación de vuelos
Puede que te interese:Fin del cobro por maletas de mano en cabinaFin del cobro por maletas de mano en cabina
Puede que te interese:Reclamaciones por retrasos, cancelaciones y overbooking en VuelingReclamaciones por retrasos, cancelaciones y overbooking en Vueling
Puede que te interese:Reclamaciones de viajes Eroski: reembolso, cancelación y retrasosReclamaciones de viajes Eroski: reembolso, cancelación y retrasos

Deja un comentario