El desalojo de aeropuertos es un acontecimiento que puede generar gran preocupación entre los viajeros. En este contexto, es fundamental entender cómo actuar si te ves involucrado en una situación de este tipo. Te ofrecemos toda la información necesaria para que, ante cualquier eventualidad, sepas cómo proceder y cuáles son tus derechos.
Desalojo de aeropuertos franceses debido a amenazas
El 18 de octubre de 2023, varios aeropuertos en Francia, incluyendo Lille, Lyon (Bron), Nantes, Niza, Toulouse, Beauvais y Biarritz, fueron evacuados debido a amenazas de bomba. Este desalojo se produce en medio de un clima de tensión internacional vinculado a los conflictos en Oriente Medio, lo que ha llevado a una mayor vigilancia y medidas de seguridad en aeropuertos de todo el mundo.
Los motivos detrás de estas evacuaciones se relacionan con correos electrónicos amenazantes y la aparición de objetos sospechosos en las instalaciones. Estas medidas, aunque drásticas, se implementan para garantizar la seguridad de los pasajeros y el personal. En situaciones como esta, la prevención es clave, y los aeropuertos deben actuar con rapidez para evitar cualquier incidente.
Puede que te interese:
Pasos a seguir si te han desalojado del aeropuerto
Si te encuentras en una situación de desalojo, es vital que mantengas la calma y sigas las instrucciones del personal de seguridad. Las evacuaciones generalmente se llevan a cabo por razones de fuerza mayor, tales como amenazas terroristas o desastres naturales.
Algunas recomendaciones para manejar esta situación incluyen:
- Escuchar atentamente: Sigue las indicaciones del personal de seguridad y no intentes ingresar de nuevo al aeropuerto hasta que se declare seguro.
- Contactar a tu aerolínea: Informa a tu aerolínea sobre el desalojo, ya que podrán proporcionarte detalles sobre la reprogramación de vuelos o alternativas.
- Recopilar información: Toma nota de cualquier comunicación oficial, ya que podría ser útil para futuras reclamaciones.
Recuerda que la seguridad siempre es la prioridad y que, aunque pueda causar inconvenientes, es importante seguir los protocolos establecidos.
Puede que te interese:

Derechos de los pasajeros en casos de desalojo
Cuando un aeropuerto es desalojado, todos los vuelos programados se cancelan o retrasan. Así, los pasajeros tienen derechos que pueden ejercerse en estos casos. Es fundamental estar informado sobre ellos para garantizar que se respeten tus intereses.
Algunos derechos importantes incluyen:
- Reembolso: Tienes derecho a solicitar el reembolso total de tu billete si tu vuelo ha sido cancelado.
- Compensación: Dependiendo de la situación, podrías tener derecho a una compensación adicional por los gastos ocasionados, como alojamiento o comidas.
- Asistencia: Las aerolíneas están obligadas a proporcionarte asistencia, que puede incluir comidas, alojamiento y transporte, si la situación lo requiere.
Es aconsejable documentar todos los gastos y mantener un registro de todas las interacciones con las aerolíneas para facilitar cualquier reclamación futura.
Puede que te interese:


Cómo reclamar por retrasos, cancelaciones y overbooking
Una vez que te encuentres en una situación de desalojo, es posible que necesites presentar una reclamación. En Reclamalia, entendemos que estos procesos pueden ser complicados, y ofrecemos nuestra ayuda para que puedas recuperar tu dinero sin complicaciones.
Algunos aspectos que debes tener en cuenta al presentar una reclamación son:
- Documentación necesaria: Reúne todos los documentos relevantes, incluyendo billetes, recibos y comunicaciones con la aerolínea.
- Plazos para reclamar: Asegúrate de conocer los plazos establecidos para presentar tu reclamación, ya que estos pueden variar según la situación.
- Costos asociados: En Reclamalia, no tendrás que adelantar ningún costo. Si no ganamos la reclamación, tampoco te cobraremos.
Para más información sobre cómo reclamar por retrasos en vuelos, cancelaciones o equipaje perdido, puedes consultar nuestros servicios específicos:
Puede que te interese:



- Reclamar por retraso en el vuelo
- Reclamar por cancelación del vuelo
- Reclamar por equipaje perdido
- Reclamaciones por overbooking
Recuerda que cada situación es única, y en caso de duda, siempre es recomendable solicitar asesoría legal especializada.
Puede que te interese:



