Cuando un vuelo se retrasa, se cancela o se produce un overbooking, las consecuencias pueden ser frustrantes y complicadas para los pasajeros. Sin embargo, es importante saber que existe un marco legal que protege tus derechos como viajero. Conocer cómo actuar y qué reclamar no solo puede aliviar el estrés de la situación, sino que también puede asegurarte una compensación económica que te corresponde por ley. Aquí te brindamos información clave y consejos prácticos para que puedas navegar por el proceso de reclamación con confianza.
Consejos prácticos para reclamar un vuelo
Si alguna vez te has encontrado en una situación complicada con una aerolínea, estos consejos son tu mejor aliado para gestionar la reclamación. Desde recoger los documentos necesarios hasta saber cómo comunicarte con la aerolínea, aquí tienes un desglose práctico.
- Guarda todos los tickets y recibos: Es fundamental conservar toda la documentación relacionada con tu viaje. Esto incluye tickets de vuelo, facturas de hoteles, comidas y cualquier gasto adicional que hayas tenido que asumir debido a la incidencia. Estos documentos pueden justificar tu reclamación y ayudarte a recuperar esos gastos.
- Si tu problema ha sido con el equipaje, completa el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR): Este formulario es crucial para dejar constancia de que el problema ocurrió durante el vuelo y no en otro momento. Tener este documento puede facilitar tu reclamación frente a la aerolínea.
- Solicita asistencia a la aerolínea: En caso de retraso o cancelación, tienes derecho a recibir soluciones. La aerolínea debe ofrecerte opciones como alojamiento, transporte alternativo o comidas. Asegúrate de solicitar esta información y de que te proporcionen la ayuda necesaria.
- Evita vuelos por separado: Si planeas realizar escalas, es recomendable que compres los vuelos como un único trayecto. Si pierdes un vuelo de conexión por un retraso en el anterior, podrías perder el derecho a indemnización si los boletos no están vinculados.
- Declara objetos de valor en tu equipaje: Si llevas artículos de especial valor, como dispositivos electrónicos o joyas, es recomendable que los declares. La compensación por pérdida o daño en el equipaje tiene un límite, y es esencial que la aerolínea esté al tanto de estos objetos.
- Reclama junto a otros pasajeros: Si viajas en grupo, considera iniciar la reclamación conjuntamente. Cuantos más afectados se unan, mayor presión se puede ejercer sobre la aerolínea para que cumpla con sus obligaciones.
- No aceptes ofertas por debajo de lo estipulado por ley: Si te ofrecen compensaciones económicas que no cumplen con los estándares legales (250€ a 600€ dependiendo de la situación), es mejor rechazarla. Aceptar podría implicar renunciar a tus derechos de reclamación.
- No te dejes engañar por excusas: Las aerolíneas a menudo presentan justificaciones poco creíbles para evitar pagar indemnizaciones. Infórmate sobre tus derechos y no dudes en insistir en tu reclamación.
Derechos del pasajero en caso de retrasos y cancelaciones
Los derechos de los pasajeros están protegidos por normas europeas y nacionales, que ofrecen compensaciones en diversas situaciones. Es fundamental conocer en qué circunstancias puedes reclamar y la cantidad a la que tienes derecho.
Puede que te interese:
¿Qué situaciones dan derecho a indemnización?
- Retrasos de más de 3 horas: Si tu vuelo se retrasa más de tres horas, puedes reclamar una compensación de entre 250€ y 600€.
- Cancelaciones sin previo aviso: Si tu vuelo es cancelado y no se te informa al menos 15 días antes, puedes tener derecho a indemnización.
- Overbooking: Si te niegan el embarque debido a que el vuelo está sobrevendido, tienes derecho a una compensación.
- Pérdida o daño del equipaje: Si tu equipaje se pierde o llega dañado, también puedes reclamar una indemnización.
¿Qué gastos puedo reclamar por un vuelo cancelado?
Además de la compensación económica, hay varios gastos que puedes reclamar si tu vuelo ha sido cancelado. Estos pueden incluir:
- Alojamiento: Si tu vuelo se cancela y debes quedarte en la ciudad, la aerolínea debe cubrir los gastos de tu hotel.
- Comidas y bebidas: Los costos de alimentación durante el tiempo de espera son reembolsables.
- Transporte adicional: Si necesitas un taxi o transporte público para llegar a un lugar alternativo, guarda los recibos para reclamarlos.
¿Cómo iniciar una reclamación de vuelo?
Iniciar una reclamación no tiene por qué ser complicado. Aquí te explicamos los pasos a seguir:
- Reúne toda la documentación necesaria: Incluye billetes, recibos y cualquier otra prueba de los gastos que has tenido.
- Contacta a la aerolínea: Comunícate a través de su página web o su servicio de atención al cliente para presentar tu reclamación formalmente.
- Considera acudir a un despacho especializado: Si no obtienes respuesta o la aerolínea rechaza tu reclamación, es recomendable consultar con expertos como Reclamalia, que pueden ayudarte a gestionar el proceso.
Costos de reclamar un vuelo
No tienes que adelantar nada para reclamar tu derecho a indemnización. En Reclamalia, trabajamos bajo un sistema de riesgo 0: si no ganamos, no cobramos. Nuestros honorarios son del 27% + IVA en caso de un acuerdo extrajudicial y del 41% + IVA si la reclamación se resuelve por vía judicial.
Puede que te interese:

Si has tenido problemas con tu vuelo, no dudes en iniciar tu reclamación de vuelo con nosotros. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso y asegurar que recibas la compensación que mereces.
Puede que te interese:

