Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero también conlleva sus desafíos, especialmente cuando ocurren retrasos, cancelaciones o problemas con el equipaje. Muchos pasajeros se preguntan cómo pueden reclamar compensaciones en estos casos y si las tarjetas de embarque son realmente necesarias para llevar a cabo estas reclamaciones. A continuación, exploraremos en profundidad la importancia de las tarjetas de embarque, las implicaciones de las decisiones judiciales recientes y lo que realmente necesitas para presentar una reclamación efectiva.
La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha marcado un hito en el proceso de reclamaciones por retrasos en vuelos. Ahora, los pasajeros pueden realizar reclamaciones sin necesidad de presentar sus tarjetas de embarque, siempre y cuando hayan embarcado en el vuelo. Esta decisión representa un cambio significativo en la manera en que las aerolíneas manejan las reclamaciones y las expectativas de los pasajeros.
La importancia de la reciente sentencia sobre tarjetas de embarque y retrasos en vuelos
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, emitida el 24 de octubre de 2019, establece claramente que los pasajeros que experimentan retrasos de tres horas o más tienen derecho a reclamar compensaciones sin necesidad de presentar su tarjeta de embarque. Esta decisión es crucial porque elimina una barrera que, hasta ahora, las aerolíneas utilizaban para evitar el pago de compensaciones.
Puede que te interese:
Las tarjetas de embarque, aunque son útiles, solo confirman información que la aerolínea ya debe poseer. Este cambio facilita el proceso para los pasajeros, que a menudo desechaban sus tarjetas después de volar, sin saber que podían ser relevantes para futuras reclamaciones.
Sin embargo, a pesar de esta sentencia, se aconseja a los pasajeros que aún guarden sus tarjetas de embarque. Proporcionan información valiosa que puede ser útil en situaciones específicas y pueden servir como respaldo en caso de disputas adicionales.
El papel de las tarjetas de embarque en diferentes situaciones de vuelo
Las tarjetas de embarque tienen diferentes niveles de relevancia según la situación del vuelo. A continuación, exploramos cómo se aplican en distintos escenarios: cancelaciones, overbooking y pérdida de equipaje.
Puede que te interese:

Reclamaciones por cancelaciones de vuelo
En el caso de vuelos cancelados, la situación es diferente. La jurisprudencia establece que no es obligatorio presentar las tarjetas de embarque, ya que muchos pasajeros pueden no haber tenido la oportunidad de obtenerlas. Por ejemplo, si un vuelo se cancela con dos días de antelación, es probable que la mayoría de los pasajeros no hayan recibido sus tarjetas de embarque.
Aun así, si un pasajero tiene la tarjeta de embarque, es beneficioso incluirla en su reclamación, ya que puede proporcionar información adicional que respalde su caso.
Reclamaciones por equipaje perdido
Cuando se trata de equipaje perdido, la situación es clara: el hecho de que el pasajero haya llegado a su destino y presentado una reclamación ya demuestra que su equipaje fue facturado. Las aerolíneas no pueden negar la compensación por equipaje perdido solo porque no se presente la tarjeta de embarque. Sin embargo, sigue siendo recomendable conservarla para cualquier eventualidad.
Puede que te interese:


Reclamaciones por denegación de embarque por overbooking
En los casos de overbooking, la situación es más compleja. Si un pasajero no puede embarcar debido a que el vuelo está lleno, la aerolínea podría argumentar que el pasajero no se presentó. En este contexto, es vital demostrar que se realizó el check-in y que el pasajero estaba en el aeropuerto. Aquí, las tarjetas de embarque del nuevo vuelo podrían jugar un papel esencial.
Si te enfrentas a una situación de overbooking, es recomendable guardar todas las pruebas posibles, como correos electrónicos de confirmación o cualquier documentación proporcionada por la aerolínea.
Cómo reclamar sin tener la tarjeta de embarque
La buena noticia es que no necesitas tener la tarjeta de embarque para presentar una reclamación. Si te enfrentas a un retraso en tu vuelo, cancelación o problemas con tu equipaje, puedes hacerlo sin ese documento. Sin embargo, hay ciertos pasos que debes seguir:
Puede que te interese:



- Reúne toda la información relevante sobre tu vuelo, incluyendo fechas, horarios y detalles de la aerolínea.
- Documenta cualquier comunicación con la aerolínea, ya sea por correo electrónico o mensajes de texto.
- Ten a mano tus datos de identificación y cualquier otro documento que pueda respaldar tu reclamación, como recibos de gastos adicionales derivados del problema.
El proceso de reclamación puede parecer complicado, pero con la documentación adecuada y el respaldo de un especialista, como los expertos de Reclamalia, puedes aumentar tus posibilidades de éxito. Recomendamos visitar nuestros servicios de reclamaciones por overbooking, reclamaciones por equipaje perdido, reclamaciones por retraso en el vuelo y reclamaciones por cancelación del vuelo para obtener más información y asistencia en tu caso específico.
Costos asociados a la reclamación de un vuelo
Un aspecto que preocupa a muchos pasajeros es el costo de reclamar. En Reclamalia, ofrecemos un servicio sin riesgo. No necesitas adelantar costos para presentar tu reclamación. Si no logras obtener una compensación, nosotros tampoco cobramos. Solo descontamos nuestros honorarios de la indemnización que consigas, lo que significa que si no hay compensación, no hay costos para ti.
Nuestros honorarios son del 27% + IVA en caso de llegar a un acuerdo extrajudicial y del 41% + IVA si la reclamación se resuelve de manera judicial. De esta forma, te aseguramos que estamos comprometidos a trabajar en tu beneficio.
Puede que te interese:



