Si alguna vez has tenido problemas con un vuelo, ya sea por un retraso, una cancelación o un equipaje perdido, probablemente te hayas preguntado cómo reclamar una compensación. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en España es la entidad encargada de regular y supervisar la aviación civil, pero ¿es la mejor opción para hacer tu reclamación? En este artículo, exploraremos cómo funciona el proceso de reclamación, los motivos por los cuales podrías elegir otros caminos y qué pasos seguir para maximizar tus posibilidades de éxito.
Aspectos clave a considerar antes de reclamar con AESA
Antes de iniciar un procedimiento de reclamación con AESA, es fundamental entender varios puntos importantes que pueden influir en el resultado de tu caso. A continuación, se presentan algunos de los aspectos más relevantes:
AESA no puede obligar a la aerolínea a pagar
Aunque AESA tiene facultades sancionadoras y puede emitir decisiones vinculantes para las aerolíneas, esto no garantiza que las compañías cumplan con las indemnizaciones. Las aerolíneas pueden impugnar estas decisiones, lo que puede llevar el caso a los tribunales.
Puede que te interese:
Porcentaje de éxito de AESA
Las estadísticas indican que, incluso con un informe favorable de AESA, hay más de un 85% de probabilidades de que la aerolínea no pague. Esto se debe a que muchas veces las aerolíneas presentan alegaciones que complican el proceso.
AESA no gestiona reclamaciones por equipaje
Las reclamaciones relacionadas con el equipaje perdido o dañado están reguladas por el Convenio de Montreal, lo cual escapa a las competencias de AESA. Por lo tanto, si tu problema está relacionado con el equipaje, es mejor buscar otras opciones.
Limitaciones del Convenio de Montreal
Si tu vuelo no cumple con los requisitos establecidos en el Convenio de Montreal, AESA no podrá ayudarte. Esto incluye situaciones donde la aerolínea no es europea o el vuelo no sale de un país europeo.
Puede que te interese:

Obligación de reclamar a la aerolínea primero
Antes de acudir a AESA, deberás presentar tu reclamación ante la aerolínea y esperar al menos un mes para obtener una respuesta. Solo después de este periodo podrás iniciar el procedimiento con AESA.
Indemnización objetiva
AESA solo puede pedir indemnizaciones objetivas que van de 250 a 600 euros por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque. No contempla la reclamación de gastos adicionales que puedas haber incurrido.
Saturación en el servicio de AESA
Actualmente, AESA enfrenta un alto volumen de reclamaciones, lo que ha generado retrasos en la tramitación de los casos. Esto significa que podrías enfrentar tiempos de espera más largos de lo habitual.
Puede que te interese:


Ventajas de reclamar con Reclamalia en lugar de con AESA
Optar por un servicio especializado como Reclamalia puede ofrecer ventajas significativas frente a reclamar directamente con AESA. Aquí te presentamos algunas razones para considerar esta opción:
- Ratio de éxito del 98%: Reclamalia tiene un alto porcentaje de éxito, ya sea en procesos extrajudiciales o judiciales, lo que aumenta las posibilidades de que recibas la compensación correspondiente.
- Valoraciones positivas: Los clientes que han utilizado Reclamalia para gestionar su reclamación tienen una puntuación media de 9,6 sobre 10, garantizando un servicio de calidad.
- Indemnizaciones más altas: La cantidad media de compensación obtenida a través de Reclamalia es un 24% superior a lo que los pasajeros suelen reclamar por su cuenta, ya que incluyen gastos adicionales.
- Tramitación rápida: Desde la obtención de la documentación necesaria, el tiempo medio de resolución es de solo una semana, lo que es significativamente más rápido que los plazos de AESA.
- Mayor alcance en las reclamaciones: A diferencia de AESA, Reclamalia puede gestionar reclamaciones bajo el Convenio de Montreal y por equipaje perdido.
- Flexibilidad en el origen de los vuelos: No importa la procedencia o nacionalidad de la aerolínea; Reclamalia puede ayudar en cualquier caso.
Costos asociados a la reclamación
Un aspecto que preocupa a muchos pasajeros es el costo de realizar una reclamación. Con Reclamalia, no debes adelantar nada. El modelo de negocio es sin riesgo: si no se gana, no se paga. A continuación, se detallan los honorarios:
- 27% + IVA en caso de llegar a un acuerdo extrajudicial.
- 41% + IVA si es necesario llevar el caso a instancias judiciales.
Si deseas iniciar una reclamación, puedes hacerlo a través de los siguientes enlaces según tu situación:
Puede que te interese:



- Reclamar por retraso en el vuelo
- Reclamar por cancelación del vuelo
- Reclamar por equipaje perdido
- Reclamaciones por overbooking
Conocer tus derechos y las mejores alternativas para reclamaciones puede hacer la diferencia entre recibir una compensación justa o perder la oportunidad de obtener lo que te corresponde. Reclamalia está aquí para ayudarte a navegar este proceso de manera eficaz y sin complicaciones.
Puede que te interese:



