Cuando se trata de viajar, la planificación y la puntualidad son fundamentales. Sin embargo, las aerolíneas, en ocasiones, no pueden cumplir sus promesas de horarios y rutas. Este artículo te guiará a través de lo que significa un cambio de itinerario en un vuelo, por qué ocurre y qué derechos tienes como pasajero. Si alguna vez te has preguntado si puedes reclamar tras un cambio en tu vuelo, sigue leyendo para encontrar respuestas y consejos útiles.
La experiencia de volar puede ser emocionante, pero también puede volverse frustrante cuando las aerolíneas realizan cambios inesperados en los itinerarios. Conocer tus derechos y las razones detrás de estos cambios es vital para tomar decisiones informadas y proteger tus intereses como viajero.
Razones por las que una aerolínea cambia el itinerario
Las aerolíneas pueden cambiar los itinerarios de vuelo por diversas razones, y estas pueden variar desde problemas técnicos hasta situaciones fuera de su control. Las causas más comunes incluyen:
Puede que te interese:
- Condiciones meteorológicas adversas: Tormentas, niebla densa o nevadas pueden obligar a las aerolíneas a modificar sus planes para garantizar la seguridad de los pasajeros.
- Problemas operativos: Fallos en el avión, problemas con la tripulación o complicaciones en la gestión del tráfico aéreo son factores que pueden llevar a la reprogramación de vuelos.
- Overbooking: Cuando se venden más billetes que asientos disponibles, las aerolíneas deben resolver esta situación, lo que a veces resulta en cambios de itinerario para algunos pasajeros.
- Situaciones sanitarias: Epidemias y brotes de enfermedades, como el COVID-19, han llevado a las aerolíneas a ajustar sus horarios y rutas para cumplir con regulaciones y proteger a los viajeros.
Cualquiera de estos factores puede desencadenar un cambio en tu itinerario, y es importante estar informado sobre cómo pueden afectarte.
Cómo te afecta un cambio de itinerario
Un cambio de itinerario puede tener un impacto significativo en tus planes de viaje. Los pasajeros pueden enfrentar problemas como:
- Perder reservas de hotel que podrían no ser reembolsables.
- Faltar a excursiones o actividades previamente programadas.
- Experimentar estrés y confusión al tratar de ajustar itinerarios en un tiempo limitado.
Durante los meses de verano, esto se vuelve aún más complicado, ya que las reservas de hotel se hacen con varios meses de anticipación. Un cambio inesperado puede arruinar semanas de planificación.
Puede que te interese:

Cuándo no se puede reclamar un cambio de itinerario
Es crucial entender que no todas las modificaciones de itinerario son motivo de reclamación. Existen situaciones específicas en las que no se puede obtener compensación:
- Si la aerolínea notifica la cancelación con más de 14 días de anticipación.
- Si la cancelación se comunica entre 7 y 14 días antes del vuelo, y el nuevo vuelo sale con un retraso menor a 2 horas y llega con menos de 4 horas de retraso.
- Si la cancelación se informa en menos de 7 días, y el nuevo vuelo tiene un retraso de menos de 2 horas.
- Si se ofrece un transporte alternativo y el pasajero llega con menos de 3 horas de retraso.
Si tu situación no encaja en estos escenarios, es posible que tengas derecho a una indemnización.
Cuándo se puede reclamar un cambio de itinerario
Si tu vuelo es cancelado y se te propone un nuevo itinerario, aquí tienes tus opciones:
Puede que te interese:


- Si aceptas el nuevo vuelo, no tendrás derecho a un reembolso, pero puedes pedir compensación de entre 250 y 600 euros, dependiendo del impacto del cambio.
- Si decides no aceptar el nuevo vuelo, puedes optar por:
- Solicitar un reembolso y no viajar, lo que te permite reclamar la compensación mencionada más el costo del billete no utilizado.
- Solicitar un reembolso y usar otro medio de transporte, lo cual te permite reclamar la diferencia si el nuevo transporte es más caro.
Recuerda que si la aerolínea adelanta el horario de tu vuelo por más de una hora, también podrías tener derecho a una indemnización.
Cómo reclamar un cambio de itinerario
Las aerolíneas frecuentemente son reticentes a pagar indemnizaciones y pueden poner obstáculos a los pasajeros que intentan realizar reclamaciones. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
- Documenta todo: Guarda correos electrónicos, mensajes de texto y recibos relacionados con tu vuelo.
- Contacta a la aerolínea: Usa sus canales oficiales para iniciar el proceso de reclamación.
- Considera el uso de servicios de reclamación: Empresas como Reclamalia ofrecen asesoría y representación en estas situaciones, facilitando tu camino hacia la compensación.
En Reclamalia, contamos con un equipo de abogados especializados que pueden ayudarte a gestionar tu reclamación de manera efectiva. Solo necesitas completar un formulario en nuestra web y nos pondremos en contacto contigo.
Puede que te interese:



No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido
En Reclamalia, cubrimos todos los gastos relacionados con tu reclamación, lo que significa que no debes preocuparte por costos iniciales. Si no logramos una indemnización, tampoco cobramos. Nuestros honorarios son del 27% + IVA para acuerdos extrajudiciales y del 41% + IVA en caso de que la reclamación deba resolverse judicialmente.
Si has experimentado un cambio de itinerario y necesitas ayuda, no dudes en consultar nuestro servicio de reclamaciones por overbooking, o dirigirte a nuestras secciones específicas para reclamar por equipaje perdido, retrasos en el vuelo o cancelaciones de vuelo.
Puede que te interese:



