Si alguna vez te has visto atrapado en las complicaciones de un viaje aéreo, ya sea por un retraso, una cancelación o la pérdida de tu equipaje, sabes lo frustrante que puede ser. Sin embargo, es fundamental conocer tus derechos y las opciones disponibles para presentar una reclamación efectiva. A continuación, exploraremos a fondo cómo reclamar a una aerolínea, las funciones de AENA y los derechos que asisten a los pasajeros en estos casos.
Reclamaciones a aerolíneas: ¿qué opciones tengo?
Cuando se trata de reclamar a una aerolínea, los pasajeros suelen encontrarse ante varias opciones. Este proceso puede parecer abrumador, pero te explicaremos las distintas vías para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Opción 1: Reclamar con Reclamalia
Puede que te interese:
Gestionar una reclamación por cuenta propia puede ser un camino lleno de obstáculos. En Reclamalia, ofrecemos un servicio simplificado que te permite realizar este proceso de manera eficiente. Solo necesitas completar un formulario breve y nosotros nos encargaremos del resto, con una tasa de éxito del 98% en nuestras reclamaciones.
Indemnización que puedes reclamar
Algunas de las compensaciones que puedes obtener incluyen:
- Indemnización de 250 a 600€ que varía según la distancia del vuelo hasta el destino final.
- Reembolso del billete si no se te ofrece reubicación gratuita en otro vuelo.
- Gastos adicionales en los que hayas incurrido, como hoteles o comidas, debido a la incidencia.
¿Cómo reclamar directamente a la aerolínea?
Reclamar directamente a la aerolínea puede ser una opción, pero a menudo resulta más complicado. Muchos pasajeros se encuentran con formularios confusos y respuestas insatisfactorias. De hecho, se estima que solo el 5% de los pasajeros logra recibir la compensación a la que tienen derecho al gestionar la reclamación por su cuenta.
Puede que te interese:

Consejo: Si decides seguir este camino, asegúrate de estar informado sobre tus derechos y la legislación vigente, ya que el desconocimiento podría limitar tu compensación.
Reclamaciones con AENA: ¿qué papel juega?
AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) es el organismo encargado de gestionar todos los aeropuertos españoles. Esta entidad, creada en 2010, no tiene la potestad de reclamar a las aerolíneas, pero sí establece un marco normativo que protege los derechos de los pasajeros.
AENA opera 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España, y su responsabilidad principal es garantizar el correcto funcionamiento de estas infraestructuras. Más de 577 millones de pasajeros transitaron por los aeropuertos españoles en los últimos años, lo que subraya la importancia de su labor.
Puede que te interese:


Derechos del pasajero según AENA
Los pasajeros tienen derechos fundamentales que AENA asegura que se respeten. Estos incluyen:
- Derecho a la información: Los pasajeros deben ser informados sobre la situación de su vuelo y sus derechos.
- Derecho al reembolso: En caso de cancelación o negativa de embarque, tienen derecho a un reembolso del billete.
- Derecho a asistencia: Si el vuelo se retrasa más de 5 horas, se tiene derecho a asistencia en el aeropuerto.
- Derecho a reclamación: Si ocurre cualquier incidencia, los pasajeros pueden presentar una reclamación.
- Derechos para personas con discapacidad: Asegurar que viajen en condiciones similares a las del resto de los pasajeros.
Funciones de AENA como gestor de aeropuertos
AENA desempeña un papel crucial en la gestión de los aeropuertos españoles. Entre sus principales funciones se encuentran:
- Gestión de accesos al aeropuerto: vehículos de alquiler, aparcamiento y transporte público.
- Coordinación de las operaciones de vuelos: embarque y desembarque, gestión de equipaje y seguridad.
- Comunicación constante con el público sobre horarios y situaciones de los vuelos.
- Control de seguridad: garantizar la protección de los pasajeros y las instalaciones.
Plazos para realizar reclamaciones
Es fundamental actuar con rapidez. Generalmente, los pasajeros tienen un plazo de 2 a 3 años para presentar reclamaciones, dependiendo de la legislación aplicable. Sin embargo, es aconsejable no esperar demasiado, ya que la documentación y pruebas son más fáciles de obtener justo después del incidente.
Puede que te interese:



¿Dónde presentar una queja sobre una aerolínea?
Las quejas se pueden presentar directamente a la aerolínea a través de su servicio al cliente, así como a través de organismos reguladores como AENA o AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea). En muchos casos, un enfoque combinado puede ser más efectivo.
Opciones de reclamación a través de Reclamalia
En Reclamalia, nos especializamos en facilitar el proceso de reclamación. Si has sufrido un retraso, una cancelación o incluso un overbooking, puedes iniciar un reclamo con nosotros sin coste inicial. Solo cobramos un porcentaje de la indemnización lograda, garantizando que no asumas riesgos económicos.
Te ofrecemos distintos servicios según tu situación:
Puede que te interese:




- Reclamaciones por overbooking
- Reclamaciones por equipaje perdido
- Reclamaciones por retraso en el vuelo
- Reclamaciones por cancelación del vuelo
Si tienes dudas sobre cómo proceder, no dudes en consultar con nosotros. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte y asegurarse de que recibas la compensación que mereces.
Puede que te interese:




