Viajar en avión puede ser una de las experiencias más emocionantes, pero también puede acarrear molestias inesperadas, como el dolor y el taponamiento de oídos. Entender cómo funciona este fenómeno es crucial para disfrutar de un vuelo confortable.
El fenómeno, conocido como barotrauma de oído o oído de avión, afecta a un gran número de pasajeros, desde viajeros frecuentes hasta quienes vuelan por primera vez. En este artículo, exploraremos las causas de este problema, ofreceremos soluciones prácticas y compartiremos consejos valiosos para prevenirlo, asegurando que tu experiencia de vuelo sea lo más placentera posible.
¡Vamos a descubrirlo!
Puede que te interese:
¿Por qué se taponan y duelen los oídos en un vuelo?
El dolor y taponamiento de oídos en un vuelo se deben principalmente a los cambios bruscos en la presión atmosférica. Cuando un avión asciende o desciende, se producen variaciones en la presión del aire dentro de la cabina, afectando el equilibrio entre el aire en tus oídos y el ambiente externo.
La trompa de Eustaquio, un pequeño conducto que conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz, se encarga de regular esta presión. Si este conducto no funciona de manera adecuada, puede provocar molestias significativas.
Causas principales:
Puede que te interese:

- Ascensos y descensos rápidos: Durante el despegue, la presión atmosférica disminuye, mientras que en el descenso aumenta. La fase más difícil suele ser el descenso, donde la trompa de Eustaquio tiende a colapsarse, dificultando la ecualización.
- Congestión nasal o sinusitis: Condiciones como resfriados, alergias o infecciones sinusales pueden inflamar o bloquear la trompa de Eustaquio. Se estima que hasta un 20% de los pasajeros enfrentan este problema.
- Anatomía individual: Algunas personas, especialmente los niños, tienen trompas de Eustaquio más estrechas o menos flexibles, lo que aumenta la probabilidad de sufrir taponamiento.
Imagina que viajas desde Madrid a Barcelona. A medida que el avión comienza a descender, sientes una presión intensa en los oídos, como si alguien estuviera apretando tu cabeza. Este dolor ocurre porque la trompa de Eustaquio no logra abrirse rápidamente para igualar la presión, estirando el tímpano y causando molestias.
Soluciones para aliviar el dolor y taponamiento
Afortunadamente, existen varias técnicas y herramientas que pueden ayudarte a aliviar o incluso eliminar el dolor y el taponamiento de oídos durante el vuelo. A continuación, te presentamos algunas de las más efectivas:
Técnicas de ecualización
- Maniobra de Valsalva: Cierra la boca, tapa tu nariz con los dedos y sopla suavemente como si intentaras inflar un globo. Esto puede ayudar a abrir la trompa de Eustaquio. Hazlo con precaución para evitar daños en el tímpano, especialmente al descender.
- Maniobra de Toynbee: Tapa tu nariz, toma un sorbo de agua y traga mientras mantienes la boca cerrada. Este movimiento puede facilitar la apertura de la trompa de Eustaquio.
- Masticar chicle o bostezar: Estos movimientos estimulan la apertura natural de la trompa de Eustaquio. Llevar chicle o caramelos duros durante el descenso puede ser muy útil.
Un dispositivo que puede ayudar
Existen productos diseñados específicamente para ayudar a regular la presión en los oídos, como los tapones EarPlanes. Estos tapones filtran el aire gradualmente, reduciendo los cambios bruscos de presión. Un estudio de la revista Aviation, Space, and Environmental Medicine indicó que un 78% de los usuarios reportaron menos molestias al usarlos durante el vuelo.
Puede que te interese:


Cómo prevenir el problema antes de volar
Prevenir el taponamiento de oídos es mucho más efectivo que tratarlo en el momento. Con una planificación adecuada, puedes minimizar las molestias y disfrutar de tu vuelo.
Es fundamental mantenerse bien hidratado antes de volar. Beber suficiente agua y evitar el alcohol o la cafeína ayuda a mantener las mucosas nasales húmedas, lo que a su vez facilita el correcto funcionamiento de la trompa de Eustaquio.
Si tienes un resfriado o congestión nasal, considera posponer tu viaje o consultar a un médico. Un estudio de la revista Journal of Travel Medicine indica que volar con infecciones sinusales puede aumentar en un 30% el riesgo de sufrir barotrauma.
Puede que te interese:



Además, asegúrate de dormir bien la noche anterior al vuelo. La fatiga puede reducir la eficacia de los reflejos naturales, como el bostezo, que ayudan a igualar la presión en el oído.
Durante el vuelo
Durante el trayecto, es recomendable mantener activa la trompa de Eustaquio. Realizar acciones simples como comer algo ligero, chupar un caramelo o bostezar cada pocos minutos puede ayudar, especialmente durante el ascenso y el descenso.
Si vuelas con frecuencia, considera invertir en tapones especializados que regulen la presión. Estos son reutilizables, cómodos y fáciles de llevar, y pueden reducir considerablemente las molestias.
Puede que te interese:




Evita dormir durante el descenso, ya que el sueño puede disminuir los movimientos naturales que ayudan a igualar la presión. Si sientes que podrías quedarte dormido, configura una alarma para mantenerte despierto en ese momento crítico.
La próxima vez que subas a un avión, recuerda estos consejos y vuela con la tranquilidad de que tus oídos estarán mucho más cómodos.
¿Se puede viajar en avión con infección de oído?
Viajar en avión con una infección de oído puede ser riesgoso. La presión del aire durante el vuelo puede causar un aumento del dolor y complicaciones. Se recomienda consultar a un médico antes de volar si tienes síntomas de infección. En algunos casos, el médico podría prescribir medicamentos para aliviar las molestias y prevenir complicaciones.
Puede que te interese:





¿Qué hacer para que no duelan los oídos en el avión?
Para evitar el dolor de oídos durante el vuelo, implementa estrategias preventivas y técnicas de ecualización. Mantente hidratado, utiliza tapones para los oídos y practica las maniobras de ecualización descritas anteriormente. Mantener activa la trompa de Eustaquio es clave para un vuelo sin molestias.
Si has tenido problemas durante un vuelo, recuerda que en Reclamalia te ofrecemos asistencia con:
- Reclamaciones por overbooking
- Reclamar por equipaje perdido
- Reclamar por retraso en el vuelo
- Reclamar por cancelación del vuelo
Nuestro equipo de gestores, asesores y abogados especializados está listo para ayudarte con tu situación y asegurar que recibas la compensación que mereces.