Perder el equipaje durante un viaje puede ser una experiencia frustrante y estresante. Sin embargo, la tecnología ha avanzado para ayudarnos a mitigar estos inconvenientes. Dispositivos como los AirTag de Apple, así como otros rastreadores GPS como Tile y Samsung SmartTag, están revolucionando la forma en que localizamos nuestro equipaje perdido. En este artículo, te guiaremos a través de cómo funcionan estos dispositivos, las regulaciones para su uso en aviones y qué pasos seguir si enfrentas problemas con tu equipaje.
Conocer el funcionamiento y las normativas asociadas a estos dispositivos es crucial para aprovechar al máximo su potencial y evitar inconvenientes. ¡Vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de los dispositivos de seguimiento!
Cómo funcionan los AirTag y otros dispositivos de seguimiento
Los dispositivos de seguimiento, como los AirTag, utilizan diversas tecnologías, incluyendo Bluetooth, GPS y redes de ultra banda ancha (UWB), para localizar objetos. Los AirTag, por ejemplo, emiten señales de Bluetooth que son captadas por dispositivos Apple cercanos, como iPhones. Estos dispositivos envían la ubicación del AirTag a la aplicación “Encuentra Mi” de forma anónima y segura.
Puede que te interese:
Según diversas fuentes expertas, el alcance de un AirTag es de aproximadamente 10 metros, pero su verdadera eficacia proviene de la vasta red de dispositivos Apple. Esta red global permite rastrear objetos a distancias mucho mayores, gracias a los millones de dispositivos que están constantemente buscando señales.
Además de los AirTag, otros rastreadores como Tile y Chipolo operan bajo principios similares, utilizando Bluetooth y, en algunos casos, conexión a redes móviles para mejorar la precisión del seguimiento. Un ejemplo notable es el uso de un AirTag por un pasajero de Delta en 2024, quien logró localizar su maleta extraviada en un almacén de Atlanta, destacando la utilidad de estos dispositivos en situaciones de viaje.
Es importante mencionar que si bien los dispositivos de rastreo son efectivos, la precisión de la localización depende de la proximidad de otros dispositivos compatibles y de la calidad de la conexión del rastreador. Por ejemplo, los dispositivos GPS como Tracki utilizan satélites y ofrecen seguimiento en tiempo real, aunque a menudo requieren una suscripción y pueden resultar más costosos.
Puede que te interese:

Para utilizar un AirTag, simplemente colócalo en un bolsillo interno de tu maleta para evitar daños y vincúlalo a la aplicación correspondiente. Asegúrate de que la batería esté cargada, ya que un AirTag tiene una duración de aproximadamente un año, mientras que otros rastreadores podrían necesitar recargas más frecuentes.
Normas para llevar dispositivos de seguimiento en el avión
A pesar de su utilidad, los dispositivos de seguimiento están sujetos a regulaciones estrictas por parte de aerolíneas y aeropuertos. Es fundamental conocer las normativas antes de viajar para evitar problemas y garantizar una experiencia fluida. Aquí te dejamos algunas consideraciones clave:
- Baterías de litio: Los AirTag utilizan baterías de botón CR2032, que son permitidas tanto en el equipaje de mano como en el facturado, según la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la IATA. Sin embargo, los rastreadores que usan baterías de litio recargables deben ser transportados en el equipaje de mano si superan los 100 Wh, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2019/103.
- Emisiones de señal: Los dispositivos de seguimiento deben cumplir con las normas sobre interferencia electromagnética. Los AirTag y Tile son seguros, ya que operan con Bluetooth de baja potencia. No obstante, algunos rastreadores GPS con conexión móvil deben ser desactivados durante el vuelo para evitar interferencias, como es el caso de las políticas de Iberia y Ryanair.
- Restricciones por país: Algunos países, como China, tienen restricciones sobre dispositivos GPS por motivos de seguridad. Es recomendable verificar las leyes del país de destino para evitar confiscaciones en aduanas.
Para minimizar complicaciones, coloca el rastreador en un lugar visible dentro de la maleta y ten a mano el manual o una captura de pantalla de las especificaciones técnicas del dispositivo. Además, notifica a la aerolínea si utilizas un dispositivo GPS con conexión móvil, ya que algunas, como Lufthansa, podrían requerir autorización previa.
Puede que te interese:


Cómo usar un AirTag para localizar tu equipaje y qué hacer si hay problemas
Si llegas a perder tu equipaje, un AirTag puede ser tu mejor aliado para acelerar el proceso de recuperación. Aquí te ofrecemos un enfoque práctico sobre cómo maximizar su uso y qué pasos seguir si surgen inconvenientes:
- Rastrea en tiempo real: Utiliza la aplicación “Encuentra Mi” para verificar la ubicación de tu maleta. Si está en el aeropuerto, comunica esta información al mostrador de objetos perdidos. Por ejemplo, un pasajero de British Airways logró recuperar su maleta en solo 24 horas gracias a la ubicación proporcionada por su AirTag.
- Presenta un Informe de Irregularidad de Equipaje (PIR): Si tu equipaje no aparece, completa un PIR en el aeropuerto, incluyendo la ubicación aproximada que indica tu rastreador. Esto respalda tu reclamación bajo el Convenio de Montreal, que permite una compensación de hasta 1.813 euros por equipaje perdido.
- Contacta a la aerolínea: Comparte la información del rastreador con la aerolínea para facilitar la búsqueda. Si no obtienes respuesta en 21 días, tienes derecho a reclamar una indemnización. En 2024, el 68% de las quejas por equipaje perdido fueron resueltas a favor de los pasajeros.
- Evita conflictos legales: En caso de que tu AirTag sea confiscado erróneamente, por ejemplo, bajo sospechas de ser un dispositivo no autorizado, presenta una queja formal a la aerolínea o al aeropuerto. Guarda el recibo de compra del dispositivo como prueba de su legalidad.
Si la aerolínea no resuelve tu situación o rechaza tu compensación, en Reclamalia podemos asistirte. Somos expertos en reclamaciones por equipaje y ofrecemos consultas gratuitas, trabajando solo si logramos una resolución favorable. Puedes visitar nuestras páginas de reclamaciones por equipaje perdido, reclamaciones por overbooking, reclamaciones por retraso en el vuelo y reclamaciones por cancelación del vuelo para obtener más información sobre nuestros servicios de asistencia.
Los AirTag y otros dispositivos de seguimiento son herramientas efectivas para localizar tu equipaje de manera rápida, pero es esencial estar al tanto de las normativas de las aerolíneas y los países que visitas. Con la preparación adecuada y nuestro apoyo en Reclamalia, puedes viajar con tranquilidad y reclamar de manera efectiva si algo falla.
Puede que te interese:


