Cuando se trata de volar, la seguridad y el bienestar del pasajero deberían ser la prioridad absoluta de las aerolíneas. Sin embargo, en el mundo real, los accidentes ocurren y las lesiones pueden ser parte de la experiencia de viaje. Si te has preguntado quién es responsable si te lesionas en un avión, este artículo te proporcionará la claridad que necesitas sobre tus derechos y cómo proceder en caso de un incidente.
Desde golpes inesperados hasta caídas o lesiones por turbulencias, es crucial entender el marco legal que protege a los pasajeros. A continuación, exploraremos las diversas situaciones en las que puedes reclamar, lo que necesitas para hacerlo y los plazos que debes tener en cuenta. La información que aquí encontrarás podría ser fundamental para garantizar que tu experiencia de vuelo sea segura y que tus derechos se respeten.
La aerolínea tiene responsabilidad por las lesiones durante el vuelo
Según la normativa europea y convenios internacionales como el de Montreal, las aerolíneas son responsables de los daños que sufran sus pasajeros a bordo del avión. Esta responsabilidad se extiende no solo durante el vuelo, sino también durante el proceso de embarque y desembarque, siempre que el accidente no sea causado por imprudencia del pasajero.
Puede que te interese:
Esto significa que si sufres una lesión debido a factores relacionados con la aerolínea, tienes el derecho de reclamar una compensación. La clave para que tu reclamo sea exitoso es demostrar que la lesión ocurrió en el contexto del viaje y que existía un daño físico real. En caso de que la aerolínea alegue que la culpa es tuya, será su responsabilidad probarlo.
Tipos de incidentes que están cubiertos por la normativa
Es importante saber que las lesiones no siempre tienen que ser graves para que puedas reclamar. Existen diversas situaciones en las que puedes tener derecho a una compensación, tales como:
- Golpes provocados por el carrito del personal de vuelo al pasar por el pasillo.
- Caídas por un suelo mojado o en mal estado dentro del avión.
- Lesiones ocasionadas por turbulencias que no fueron adecuadamente avisadas o gestionadas.
- Golpes por equipaje mal colocado en los compartimentos superiores.
- Quemaduras por líquidos calientes servidos sin las debidas precauciones.
Si puedes demostrar que no hubo negligencia de tu parte, podrás presentar una reclamación sólida.
Puede que te interese:

Documentación necesaria para reclamar por lesiones en el avión
La documentación es el pilar fundamental para respaldar cualquier reclamación. Si sufres una lesión, sigue estos pasos:
- Informa al personal de cabina de inmediato; tienen la obligación de registrar el incidente.
- Pide que el incidente quede documentado por escrito.
- Solicita atención médica al aterrizar, incluso si la lesión parece leve.
- Recoge toda la evidencia posible: fotos, vídeos y testimonios de testigos.
La documentación necesaria incluye:
- Parte médico del lugar donde te atiendan.
- Billete o tarjeta de embarque del vuelo.
- Informe del incidente emitido por la tripulación.
- Fotografías de la lesión, si es visible.
- Contactos de testigos, si los hay.
Con esta información, podrás formular una reclamación formal a la aerolínea.
Puede que te interese:


¿Existen límites en la compensación?
Sí, aunque los límites son bastante generosos. La aerolínea es responsable por lesiones hasta un máximo de más de 100.000 euros, a menos que pueda demostrar que no tuvo culpa en el incidente. Esto implica que, si las lesiones son severas o resultan en gastos médicos adicionales, la compañía deberá cubrir todos los costos relacionados.
En casos graves, como hospitalizaciones prolongadas o incapacidades, es común que las reclamaciones se lleven ante los tribunales, lo que puede resultar en compensaciones aún más altas.
¿Y si la lesión fue culpa tuya?
En situaciones donde la lesión es consecuencia de una imprudencia personal, como no llevar el cinturón de seguridad durante turbulencias, la aerolínea puede eximirse de responsabilidad. Aquí, el comportamiento del pasajero es crucial en la evaluación del caso.
Puede que te interese:



Plazos para reclamar lesiones durante un vuelo
El plazo legal para presentar una reclamación por lesiones ocurridas durante el vuelo es de dos años desde la fecha del incidente. Aunque no es necesario presentar la demanda formalmente dentro de ese plazo, sí es fundamental iniciar el proceso lo antes posible. Dejar pasar el tiempo podría costarte el derecho a recibir una compensación.
¿Qué hacer si te lesiones en el aeropuerto?
Si te lesionas en el aeropuerto, la situación puede ser diferente. Aunque el aeropuerto no es un espacio aéreo en sí, las aerolíneas todavía pueden tener responsabilidad en ciertos casos. Por ejemplo, si la lesión se produce en el área de embarque y está relacionada con el servicio de la aerolínea, podrías tener derecho a reclamar.
Es recomendable seguir un proceso similar al descrito anteriormente: informar del incidente, recolectar pruebas y buscar atención médica si es necesario.
Puede que te interese:




Aspectos a considerar sobre el equipaje y su manejo
Las lesiones también pueden ser causadas por problemas relacionados con el equipaje. Por ejemplo, si un objeto cae de un compartimento superior y te hiere, esto podría ser motivo de reclamación. En general, es importante estar consciente de las normas y regulaciones sobre el equipaje, así como de lo que no está permitido llevar a bordo.
¿Qué no está permitido llevar en el avión?
Algunas restricciones son necesarias para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. No puedes llevar en tu equipaje de mano:
- Objetos punzantes, como cuchillos y tijeras.
- Materiales explosivos o inflamables.
- Herramientas que puedan ser consideradas peligrosas.
- Productos químicos o tóxicos.
Conocer estas restricciones puede evitar inconvenientes y garantizar un viaje más seguro.
Puede que te interese:





Consultas y reclamaciones con Reclamalia
Si has sido víctima de un incidente durante un vuelo y no sabes cómo proceder, Reclamalia está aquí para ayudarte. Nuestro equipo especializado en reclamaciones online te guiará en cada paso del proceso, asegurando que tus derechos sean defendidos. Puedes iniciar tu reclamación por equipaje perdido, retraso en el vuelo, cancelación del vuelo o overbooking. ¡Contáctanos para obtener más información sobre la documentación necesaria y cómo proceder con tu reclamación!
Puede que te interese:





