Viajar es una experiencia emocionante, pero puede convertirse en una pesadilla si llevas objetos frágiles en tu equipaje. Las reclamaciones por daños en estos artículos son más comunes de lo que uno podría pensar, y es esencial conocer tus derechos y el proceso a seguir para obtener una compensación adecuada. A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre cómo reclamar por daños a tus pertenencias durante un vuelo.
Conocer tus derechos al volar con objetos frágiles
Como pasajero, es vital que estés al tanto de tus derechos en caso de que tus objetos frágiles sufran daños durante el vuelo. Según el Convenio de Montreal, tienes el derecho de reclamar una compensación por los daños a tu equipaje, lo que incluye objetos frágiles.
Las aerolíneas son responsables de garantizar la seguridad de tu equipaje, y están obligadas a indemnizarte por daños, pérdidas o retrasos. Este derecho está condicionado a que puedas demostrar que el daño ocurrió durante el transporte aéreo. Aquí se incluyen:
Puede que te interese:
- Daños visibles al equipaje al recibirlo.
- Objetos dañados que estaban dentro de tu equipaje.
- Pérdida total del equipaje.
Pasos a seguir para presentar una reclamación
Si desafortunadamente tus objetos frágiles resultaron dañados, es fundamental que sigas un proceso específico para maximizar tus posibilidades de éxito en la reclamación. Aquí te dejamos los pasos esenciales:
- Inspecciona tu equipaje al recibirlo: Al recoger tu equipaje en el aeropuerto, revisa inmediatamente si hay daños visibles. Si encuentras algo roto, actúa rápido.
- Informa del daño de inmediato: Dirígete al mostrador de la aerolínea o al departamento de reclamaciones del aeropuerto para reportar el daño. Es crucial hacerlo antes de abandonar el área de recogida, ya que algunas aerolíneas pueden rechazar reclamaciones fuera de este espacio.
- Completa un PIR (Property Irregularity Report): La aerolínea te proporcionará un formulario PIR para documentar el daño. Asegúrate de guardar una copia.
- Saca fotos: Toma fotografías claras de los objetos dañados y del equipaje, ya que servirán como prueba en tu reclamación.
- Guarda los recibos: Si es necesario reparar o reemplazar los objetos dañados, conserva todos los recibos y facturas, ya que son necesarios para justificar el valor de tu reclamación.
Cómo presentar una reclamación formal a la aerolínea
Una vez que hayas seguido los pasos iniciales, es momento de presentar una reclamación formal a la aerolínea. Este procedimiento puede realizarse generalmente a través de su sitio web o mediante correo electrónico. Es esencial incluir toda la documentación relevante, como el PIR, fotografías y recibos.
Plazos para presentar la reclamación
La puntualidad es clave en este proceso. Según el Convenio de Montreal, los pasajeros tienen un plazo de siete días desde la recepción del equipaje para presentar una reclamación por daños. No cumplir con este plazo puede resultar en la denegación automática de tu reclamación.
Puede que te interese:

Qué esperar después de presentar la reclamación
Una vez que tu reclamación se haya presentado, la aerolínea procederá a investigar el incidente. Este proceso puede llevar desde unos días hasta varias semanas, así que es importante tener paciencia.
Durante este tiempo, es posible que te contacten para solicitar información adicional. Es crucial que respondas de manera oportuna para evitar cualquier retraso o la consideración de tu reclamación como desistida.
Si la aerolínea acepta tu reclamación, te ofrecerán una compensación que puede incluir el coste de reparación o reemplazo de los objetos dañados.
Puede que te interese:


Qué hacer si la reclamación es rechazada
Si la aerolínea rechaza tu reclamación o no ofrece una compensación adecuada, tienes varias opciones. Puedes recurrir a organismos de protección al consumidor o entidades reguladoras de aviación civil en tu país. En España, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es una opción a considerar.
En esta etapa, te recomendamos que busques la asistencia de expertos en reclamaciones, como los especializados de Reclamalia. Ellos pueden guiarte y ayudarte a obtener una compensación justa por los daños sufridos.
Otras reclamaciones relacionadas con vuelos
Además de los daños en objetos frágiles, es importante conocer otros derechos que puedes ejercer al volar:
Puede que te interese:



- Retrasos de vuelo: Si tu vuelo se retrasa, puedes tener derecho a una compensación. Para más información, visita reclamar por retraso en el vuelo.
- Cancelaciones: Si tu vuelo es cancelado, también puedes reclamar. Para más detalles, consulta reclamar por cancelación del vuelo.
- Overbooking: En caso de que tu vuelo esté sobrevendido, existen derechos para reclamar. Más información en Reclamaciones por overbooking.
- Equipaje perdido: Si tu equipaje se pierde, hay un proceso específico para seguir. Infórmate en reclamar por equipaje perdido.
Recuerda, conocer y ejercer tus derechos como pasajero es fundamental. No dudes en buscar ayuda profesional para asegurarte de que tus reclamaciones sean atendidas adecuadamente. ¡No dejes que los incidentes durante el vuelo arruinen tu experiencia de viaje!
Puede que te interese:



