Las aerolíneas de bajo costo han sido objeto de controversia en los últimos años, especialmente en lo que respecta a las tarifas adicionales que aplican por equipaje de mano. Con una reciente sanción que ha marcado un hito, se abre un debate crucial sobre el futuro de estas prácticas. ¿Estamos ante el final del pago por maletas en cabina? Vamos a desglosar este tema para entender su impacto y las implicaciones para los consumidores y las aerolíneas.
La mayor multa contra las aerolíneas low-cost: ¿es el fin del pago por maletas en cabina?
Recientemente, el ministerio de consumo ha impuesto una multa de 150 millones de euros a cuatro de las principales aerolíneas low-cost operando en España: Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea. Esta sanción es la más alta de su tipo y se fundamenta en prácticas consideradas abusivas hacia los pasajeros, como el cobro por el equipaje de mano y la falta de transparencia en los precios.
La multa no solo busca sancionar, sino también disuadir a estas aerolíneas de continuar con políticas que perjudican a los consumidores. Las compañías afectadas han sido señaladas por prácticas que complican la experiencia del cliente, lo que ha llevado a un mayor escrutinio por parte de las autoridades.
Puede que te interese:
Las prácticas sancionadas por el ministerio de consumo
El ministerio ha identificado varias prácticas abusivas que han sido comunes entre estas compañías durante años. A partir de ahora, estas están prohibidas:
- Cobro por equipaje de mano: Las aerolíneas no pueden cobrar por el equipaje de mano que se lleva en cabina, aunque tienen derecho a definir las dimensiones y el peso permitido.
- Cargos por asientos contiguos: Cobrar a pasajeros que necesitan viajar juntos, como un padre y su hijo, es considerado inaceptable.
- Falta de transparencia en precios: Aumentar el precio del billete durante el proceso de compra dificulta la comparación de tarifas entre diferentes aerolíneas.
- Impresión de tarjeta de embarque: Imponer costos por imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto (una práctica específica de Ryanair).
- Dificultades en el pago en efectivo: Obstaculizar el pago en efectivo puede excluir a varios clientes de acceder a ciertos servicios.
- Beneficio potencial para los pasajeros: Se estima que cerca de 50 millones de pasajeros anualmente se beneficiarán si estas prácticas cambian, especialmente aquellos que viajan solo con equipaje de mano.
El impacto de la sanción: ¿cuánto daño puede causar a las aerolíneas?
A pesar de la magnitud de la sanción, el impacto financiero en las aerolíneas no es tan devastador como podría parecer. Por ejemplo, Ryanair, que ha recibido la mayor parte de la multa, reportó un beneficio neto de 2.190 millones de euros en 2023, lo que significa que la multa representa menos del 5% de sus ganancias.
Por otro lado, Vueling y EasyJet también han reportado beneficios de 315 y 380 millones de euros, respectivamente. Sin embargo, Volotea, que ha estado operando con pérdidas durante varios años, podría ver la sanción como un desafío mayor, ya que en 2023 logró su primer beneficio positivo.
Puede que te interese:

A pesar de la sanción, las aerolíneas han anunciado su intención de recurrir la decisión, lo que significa que pueden continuar con sus políticas actuales hasta que la sentencia sea firme. Esto podría tomar entre 3 y 4 meses.
Las dimensiones permitidas para el equipaje de mano, que deben ajustarse a lo que se puede guardar bajo el asiento delantero, son las siguientes:
- Ryanair: 40x20x25 cm
- Vueling: 40x20x30 cm
- Volotea: 55x40x20 cm
- EasyJet: 45x36x20 cm
Conoce tus derechos: ¿qué dice la ley sobre el equipaje de mano?
La legislación europea establece que los pasajeros tienen derecho a llevar equipaje de mano sin costo adicional. Sin embargo, las aerolíneas a menudo imponen restricciones y cargos que pueden confundir a los consumidores. Las normativas son claras en cuanto a las dimensiones del equipaje, pero las aerolíneas tienen cierta flexibilidad en su aplicación.
Puede que te interese:


Los pasajeros deben estar informados sobre sus derechos, especialmente en torno al equipaje de mano. Estos son algunos puntos importantes:
- El equipaje de mano debe cumplir con las dimensiones especificadas por cada aerolínea.
- Los pasajeros no deben pagar tarifas adicionales por el equipaje de mano permitido.
- Las aerolíneas deben ser transparentes sobre cualquier cargo adicional durante el proceso de compra.
¿Es legal cobrar por la maleta de cabina en España?
La legalidad del cobro por la maleta de cabina ha sido objeto de debate. Si bien las aerolíneas pueden cobrar por el equipaje facturado, el cobro por el equipaje de mano que cumple con las normativas es considerado ilegal por el ministerio de consumo. Esta sanción busca poner fin a estas prácticas y proteger los derechos de los pasajeros.
¿Qué hacer si has pagado de más por tu equipaje? Reclama tu reembolso
Si has pagado por el equipaje de mano y consideras que esto no debería haber ocurrido, tienes derecho a reclamar. En Reclamalia, ofrecemos servicios especializados para ayudar a los consumidores a obtener reembolsos por cargos indebidos. Puedes iniciar el proceso sin ningún riesgo, ya que no cobramos hasta que consigas una indemnización.
Puede que te interese:



- Reclamar por retraso en el vuelo
- Reclamar por cancelación del vuelo
- Reclamar por equipaje perdido
- Reclamaciones por overbooking
No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido. En Reclamalia, asumimos todos los gastos de tu reclamación. Si no ganamos, tú tampoco. Contáctanos para más información.
Puede que te interese:



