La cláusula de «no show» es un término que muchos pasajeros de avión desconocen, pero que puede tener un impacto significativo en sus viajes. Comprender cómo funciona esta política es crucial, especialmente si te enfrentas a la cancelación de un vuelo de regreso. En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de «no show», las razones detrás de la no presentación de los pasajeros, su legalidad, y cómo puedes reclamar si te encuentras en esta situación.
¿Qué significa «no show»?
La expresión «no show», que se traduce como «no presentarse» o «no aparecer», se refiere a una práctica utilizada por las aerolíneas para cancelar automáticamente el vuelo de regreso si un pasajero no se presenta en el vuelo de ida. Esta política significa que, si no abordas el primer segmento de tu viaje, el resto de tu itinerario se puede cancelar sin previo aviso.
Por ejemplo, si reservaste un vuelo de Madrid a Barcelona con regreso y decides no tomar el vuelo de ida, la aerolínea cancelará automáticamente tu vuelo de vuelta. Este enfoque permite a las aerolíneas maximizar sus ingresos al volver a vender el asiento que ya has pagado, por lo que se benefician de cobrar por el mismo sitio a más de un pasajero.
Puede que te interese:
En esencia, si un asiento cuesta 50€, la aerolínea podría ganar 100€ solo por ese lugar, al revenderlo. Esto plantea la pregunta de por qué un pasajero decidiría no presentarse a un vuelo de ida, algo que exploraremos a continuación.
Razones por las cuales un pasajero no se presenta a un vuelo
Existen múltiples motivos por los que un pasajero podría faltar a un vuelo programado. A continuación, detallamos las razones más comunes:
- Cambios de planes: Muchas veces, la vida puede presentar sorpresas inesperadas que llevan a los viajeros a cambiar su modo de transporte. Por ejemplo, si decides viajar en coche en lugar de volar, puedes perder tu vuelo de ida.
- Optimización de precios: En ocasiones, los pasajeros eligen itinerarios más complejos que son más baratos. Un vuelo con escalas, como Madrid-Nueva York-Boston, puede costar menos que un vuelo directo a Nueva York.
- Air hopping: Algunos viajeros estratégicos buscan saltarse partes del viaje que no les interesan, eligiendo solo volar hacia su destino deseado.
Estas situaciones son ejemplos de cómo los pasajeros pueden encontrarse en la posición de no presentarse a un vuelo, lo que puede llevar a complicaciones con la aerolínea y su política de «no show».
Puede que te interese:

¿Es legal la cláusula de «no show»?
La legalidad de la cláusula de «no show» ha sido objeto de debate, y en muchos casos ha sido considerada abusiva. De hecho, el Tribunal Supremo de España respaldó este argumento en un fallo del 13 de noviembre de 2018, indicando que esta práctica crea un desequilibrio en los derechos y obligaciones del consumidor.
El Tribunal argumentó que un pasajero que ha pagado el precio completo de su billete tiene derecho a utilizarlo, independientemente de si se presenta o no en un segmento del vuelo. Por lo tanto, la práctica de cancelar el vuelo de regreso por no presentarse al vuelo de ida se considera ilegal.
A pesar de esta decisión judicial, muchas aerolíneas siguen aplicando esta cláusula, aprovechándose del desconocimiento de los pasajeros sobre sus derechos.
Puede que te interese:


¿Puedo reclamar por un vuelo que ha sido cancelado por «no show»?
La respuesta es afirmativa. Dado que la práctica de «no show» ha sido declarada ilegal, se puede considerar como una forma de denegación de embarque. Esto permite a los pasajeros reclamar una indemnización, que puede oscilar entre 250 y 600€, dependiendo de la distancia del vuelo, conforme al Reglamento Europeo 261/2004. A continuación, se muestra una tabla detallada de las indemnizaciones según la distancia:
Distancia en Km | Indemnización por retraso |
---|---|
Menos de 1.500 km | 250 € |
1.500 Km – 3.500 Km | 400 € |
Más de 3.500 Km | 600 € |
Además de la indemnización, si la aerolínea no reprograma el vuelo de manera gratuita, los pasajeros pueden reclamar el coste del nuevo billete y otros gastos relacionados con el «no show».
Si te encuentras en esta situación y deseas hacer valer tus derechos, te invitamos a que consultes con Reclamalia. Nuestro equipo de expertos está listo para asistirte en el proceso de reclamación.
Puede que te interese:



¿Cómo reclamar indemnización por la cancelación de un vuelo?
Reclamar una indemnización por un vuelo cancelado puede parecer complicado, pero con la orientación adecuada, el proceso se vuelve más manejable. Aquí te dejamos algunos pasos a seguir:
- Reúne la documentación necesaria: Asegúrate de tener a mano tu billete, comprobante de pago y cualquier comunicación relacionada con la cancelación.
- Contacta a la aerolínea: Inicia el proceso de reclamación directamente con la compañía aérea. Anota cualquier respuesta que recibas.
- Consulta a expertos: Si no obtienes respuesta o la respuesta es insatisfactoria, considera contactar a un despacho especializado como Reclamalia.
- Presenta tu reclamación formalmente: Si decides seguir adelante, asegúrate de presentar tu reclamación por escrito y guarda una copia para tus registros.
Reclamalia te ofrece asistencia para la reclamación de vuelos, así como otros servicios en caso de reclamaciones por overbooking, equipaje perdido, o retrazos en los vuelos. No dudes en contactarnos para obtener más información y asistencia.
Aspectos a considerar al volar con la cláusula «no show»
Es importante que los viajeros estén completamente informados sobre su reserva y la política de «no show» para evitar sorpresas desagradables. Algunas recomendaciones incluyen:
Puede que te interese:




- Lee siempre los términos y condiciones: Antes de hacer la reserva, verifica las políticas de la aerolínea respecto a «no show».
- Considera el seguro de viaje: Un seguro puede ofrecer protección en caso de cambios de planes inesperados.
- Comunica cualquier cambio a la aerolínea: Si sabes que no podrás tomar un vuelo, es mejor comunicarlo a la aerolínea para evitar la cancelación del vuelo de regreso.
Con esta información, estarás mejor preparado para manejar cualquier situación relacionada con la cláusula «no show» y poder tomar decisiones informadas durante tus viajes.
Puede que te interese:




