¿Te imaginas poder llevar tus líquidos favoritos en el equipaje de mano sin las restricciones actuales? La normativa sobre líquidos en los aeropuertos está a punto de experimentar un cambio significativo, lo que podría hacer que tus viajes sean mucho más cómodos y libres de preocupaciones. A continuación, exploramos las novedades que podrían llegar en 2024 y lo que significan para los viajeros.
En 2024 podría ser posible viajar con líquidos en el aeropuerto El Prat y Barajas
La experiencia de los pasajeros en los aeropuertos está a punto de transformarse. En un futuro cercano, específicamente en 2024, se espera que los aeropuertos de El Prat y Barajas eliminen las restricciones actuales que limitan la cantidad de líquidos que se pueden llevar en el equipaje de mano. Esto significa que los viajeros podrán llevar botellas de más de 100 ml, lo que cambiará por completo la dinámica de pasar por los controles de seguridad.
En la actualidad, todos los líquidos deben ser transportados en frascos de hasta 100 ml, colocados en una bolsa plástica transparente para su revisión. Esta norma ha sido un inconveniente para numerosos pasajeros, quienes a menudo se ven obligados a comprar agua o café después de pasar el control de seguridad. Sin embargo, la llegada de nuevas tecnologías está cambiando este panorama.
Puede que te interese:
¿Por qué se podría pasar el control portuario con líquidos de más de 100 ml?
La implementación de escáneres 3D de alta resolución en los aeropuertos está en el centro de esta revolución. Estos dispositivos avanzados permitirán a los agentes de seguridad realizar inspecciones más eficaces y rápidas de los equipajes de mano. Gracias a su capacidad para ofrecer imágenes detalladas del contenido de las maletas, los escáneres 3D pueden identificar de forma precisa elementos sospechosos, incluidos explosivos, sin limitar la libertad de los pasajeros.
Este sistema, conocido como EDSCB (Sistema Automático de Detección de Explosivos para Equipaje de Cabina), ya ha sido probado con éxito en aeropuertos de Estados Unidos, como los de Chicago y Atlanta. Las proyecciones indican que su instalación en El Prat y Barajas comenzará a finales de 2023 y principios de 2024, lo que promete agilizar significativamente los trámites de seguridad.
Además, se implementarán líneas automatizadas y sistemas de inspección remota para gestionar el equipaje, facilitando aún más el proceso para los pasajeros y mejorando la eficiencia operativa de los aeropuertos.
Puede que te interese:

Todo lo que necesitas saber sobre líquidos en el avión
Con la posible eliminación de las restricciones de líquidos, es importante entender cómo funcionará esta nueva normativa. Actualmente, los pasajeros deben cumplir con una serie de reglas para llevar líquidos en su equipaje de mano:
- Los líquidos deben estar en frascos individuales de hasta 100 ml.
- Todos los frascos deben colocarse en una bolsa plástica transparente con capacidad de 1 litro.
- Es necesario presentar la bolsa por separado durante el control de seguridad.
Con el nuevo sistema, estas reglas podrían simplificarse, permitiendo a los pasajeros llevar sus productos de higiene personal, bebidas y alimentos líquidos sin las restricciones actuales.
¿Qué se puede llevar en el equipaje de mano?
Si bien la normativa sobre líquidos está en el centro de atención, es fundamental recordar que hay otros elementos que también deben considerarse al empacar. En el equipaje de mano, los pasajeros pueden llevar:
Puede que te interese:


- Medicamentos necesarios con receta médica.
- Alimentos sólidos y snacks.
- Dispositivos electrónicos como laptops y tabletas.
- Documentación y objetos de valor.
Sin embargo, algunos objetos están prohibidos en el equipaje de mano, lo que es importante tener en cuenta antes de viajar.
¿Qué no se puede llevar en el equipaje de mano?
Existen restricciones claras sobre ciertos artículos que no se permiten en el equipaje de mano por razones de seguridad. Entre ellos se incluyen:
- Armas de fuego y municiones.
- Objetos cortantes como cuchillos o tijeras.
- Material explosivo o inflamable.
- Cualquier objeto que pueda ser considerado un arma.
Los pasajeros deben ser cuidadosos al empacar y revisar las regulaciones específicas de su aerolínea y del aeropuerto de salida.
Puede que te interese:



Puedo llevar perfume en el avión?
Sí, se puede llevar perfume en el avión, pero debe cumplir con las normativas actuales. Hasta que se implementen los nuevos escáneres, los frascos de perfume deben estar en envases de hasta 100 ml y en la bolsa plástica transparente. Sin embargo, si la normativa cambia en 2024, los pasajeros podrán llevar perfumes en cantidades mayores, lo que resulta muy conveniente.
¿Cómo llevar más de 100 ml en el avión?
Actualmente, no es posible llevar más de 100 ml de líquidos en el equipaje de mano sin enfrentar restricciones. Sin embargo, hay algunas estrategias que los viajeros pueden considerar:
- Colocar artículos en el equipaje de bodega, donde no hay restricciones de líquidos.
- Comprar productos líquidos una vez que hayan pasado el control de seguridad.
- Verificar si la aerolínea permite ciertos líquidos en su política específica.
Con la nueva normativa, esta limitación podría ser cosa del pasado, facilitando la experiencia de viaje.
Puede que te interese:




Reclamaciones de vuelo: tus derechos como pasajero
Es fundamental conocer tus derechos si enfrentas un retraso de vuelo, cancelación, overbooking o pérdida de equipaje. No tienes que adelantar nada para reclamar. En Reclamalia, ofrecemos un servicio integral donde nos ocupamos de todos los gastos de tu reclamación. Además, si no se gana la reclamación, no pagas nada.
Nuestros honorarios son del 27% + IVA en casos de acuerdos extrajudiciales y del 41% + IVA si la reclamación se resuelve de manera judicial.
Si necesitas realizar una reclamación, puedes iniciar el proceso en uno de los siguientes enlaces:
Puede que te interese:





- Reclamar por retraso en el vuelo
- Reclamar por cancelación del vuelo
- Reclamar por equipaje perdido
- Reclamaciones por overbooking
En conclusión, estar bien informado sobre tus derechos y las nuevas normativas de seguridad puede hacer que tu experiencia de viaje sea mucho más placentera. La inminente modernización de los controles de seguridad en los aeropuertos puede cambiar la forma en que viajamos, haciéndolo más cómodo y eficiente.
Puede que te interese:





