¿Te has preguntado alguna vez qué sucede cuando llegas al aeropuerto y te dicen que no puedes embarcar a pesar de tener un billete confirmado? El fenómeno conocido como overbooking es más común de lo que piensas y puede afectar seriamente tus planes de viaje. En este artículo, te explicaremos cómo funciona este sistema, cuáles son tus derechos como pasajero y qué pasos puedes seguir para reclamar una indemnización.
La competencia en el sector aéreo es feroz, y las aerolíneas, para maximizar sus beneficios, frecuentemente optan por vender más billetes de los asientos disponibles. Pero, ¿qué pasa si todos los pasajeros se presentan? Aquí resolveremos tus dudas sobre el overbooking y cómo protegerte como viajero.
¿Qué es el overbooking y cómo afecta a los pasajeros?
El overbooking es una práctica en la que las aerolíneas venden más billetes de los que hay asientos disponibles en un vuelo. Esta estrategia se basa en la estadística de que, en promedio, un porcentaje de los pasajeros no se presentará. Sin embargo, esto puede resultar en situaciones complicadas si todos los pasajeros deciden volar.
Puede que te interese:
Cuando se produce un overbooking, las aerolíneas deben gestionar la situación de manera adecuada, ofreciendo compensaciones y alternativas a los pasajeros afectados. Es fundamental que los viajeros conozcan sus derechos y las posibles indemnizaciones que pueden recibir en estos casos.
Frecuencia del overbooking en vuelos
Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en 2022, aproximadamente el 5% de los pasajeros experimentó situaciones de overbooking en los últimos dos años. Esto representa un aumento en comparación con años anteriores, reflejando una tendencia preocupante en el sector.
Adicionalmente, un informe de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) reveló que se registraron más de 2.000 casos de overbooking en vuelos españoles en el último año. Este fenómeno ha aumentado, impulsado en parte por la recuperación económica tras la crisis del COVID-19 y la agresiva competencia entre aerolíneas.
Puede que te interese:

Derechos de los pasajeros en caso de overbooking
Si te ves afectado por un caso de overbooking, es esencial que conozcas tus derechos. Las aerolíneas están obligadas a cumplir con ciertas normativas que protegen a los pasajeros. Aquí te mostramos los derechos más importantes:
- Derecho a la asistencia: Las aerolíneas deben ofrecer comida, bebida y, si es necesario, alojamiento temporal.
- Derecho a compensación económica: Según el Reglamento (CE) 261/2004, los pasajeros tienen derecho a recibir compensaciones por la negativa de embarque.
- Derecho a reembolso o transporte alternativo: Puedes elegir entre el reembolso del billete no utilizado o un transporte alternativo.
- Derecho a la atención de equipaje: En caso de que el equipaje no esté disponible, la aerolínea debe hacerse cargo de su localización y entrega.
- Derecho a la información: Deben informarte sobre tus derechos y opciones disponibles en caso de overbooking.
Ten en cuenta que los derechos pueden variar según el país y tipo de vuelo, por lo que es fundamental informarse sobre la normativa local antes de viajar.
Indemnizaciones por overbooking
Las compensaciones por overbooking están reguladas por el Reglamento (CE) 261/2004 de la Unión Europea y dependen de varios factores:
Puede que te interese:


Criterios de elegibilidad: Para poder reclamar, debes tener una reserva confirmada, presentarte a tiempo y no haber renunciado voluntariamente a tu asiento.
Cuantía de la compensación: La indemnización varía según la distancia del vuelo:
- Vuelos de hasta 1.500 km: 250 €.
- Vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km o no intracomunitarios de hasta 3.500 km: 400 €.
- Vuelos no intracomunitarios de más de 3.500 km: 600 €.
Además, tienes derecho a elegir entre el reembolso del billete o un transporte alternativo a tu destino, lo cual puede influir en tu decisión de viajar con la aerolínea.
Puede que te interese:



Cómo reclamar un billete denegado por overbooking
Si te encuentras en la desafortunada situación de que te nieguen el embarque, puedes presentar una reclamación. En Reclamalia, contamos con un equipo especializado para ayudarte a obtener la compensación que te corresponde. Puedes iniciar tu reclamación a través de nuestro servicio de reclamaciones por overbooking.
Recuerda que no tienes que adelantarte a los gastos de reclamación; nosotros asumimos el riesgo. Si no logramos la indemnización, no tendrás que pagar nada.
¿Qué hacer si te dicen que estás en overbooking?
Si te informan que estás afectado por un overbooking, sigue estos pasos:
Puede que te interese:




- Pide información sobre tus derechos y opciones disponibles.
- Solicita asistencia inmediata, incluyendo comida y bebida.
- Decide si prefieres el reembolso o el transporte alternativo.
- Documenta todo: guarda tu billete, recibos y cualquier comunicación.
- Contacta a un especialista en reclamaciones si no recibes una respuesta satisfactoria.
Consecuencias de negar el embarque al pasajero
Negar el embarque a un pasajero no solo afecta su viaje, sino que también puede tener consecuencias legales para la aerolínea. Las compañías aéreas deben cumplir con la normativa vigente y pueden ser sancionadas si no lo hacen. Es importante que los viajeros conozcan sus derechos y estén dispuestos a reclamar si es necesario.
En situaciones de overbooking, es fundamental que estés informado y preparado para actuar. Si necesitas ayuda con tu reclamación, no dudes en consultar nuestros servicios. En Reclamalia, estamos aquí para garantizar que tus derechos como pasajero sean respetados y que recibas la compensación que mereces.
Puede que te interese:




