La industria de la aviación ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, reflejando un aumento en la demanda de viajes aéreos. Sin embargo, este crecimiento ha venido acompañado de un incremento en los problemas que enfrentan los pasajeros, tales como retrasos y cancelaciones. Conocer tus derechos como viajero es fundamental para reclamar lo que te corresponde. Este artículo ofrece una visión amplia sobre las estadísticas de AENA y lo que significan para el pasajero actual.
Estadísticas de AENA: Un crecimiento constante en el volumen de pasajeros
Los datos de AENA indican que el tráfico aéreo en los aeropuertos españoles ha visto un aumento notable en los últimos años. En 2015, aproximadamente 207 millones de pasajeros transitaban por estos aeropuertos. Este número creció un 11% en 2016, alcanzando los 230 millones de viajeros. En 2017, el crecimiento continuó con un 8,2%, llegando a 249 millones.
Proyecciones para 2018 sugieren que el número de pasajeros podría alcanzar los 275 millones, lo que representaría un nuevo récord, con un incremento estimado del 9%. Los aeropuertos de Madrid y Barcelona son los más concurridos, seguidos de destinos como Palma de Mallorca, Málaga, y Alicante.
Puede que te interese:
Durante los meses de vacaciones, el volumen de viajeros se dispara, alcanzando cifras como 25 millones en junio y 28 millones en julio, con agosto generalmente marcando el pico anual en pasajeros.
Aumento de incidencias en vuelos: Un desafío creciente
Con el aumento del número de pasajeros, también se ha producido un incremento en las incidencias durante los vuelos. En el aeropuerto de Barajas, por ejemplo, se registraron 10,000 retrasos adicionales en los primeros nueve meses de 2017 en comparación con el año anterior. Este fenómeno se ha visto exacerbado por huelgas en aerolíneas como Ryanair y Vueling, que han provocado numerosas cancelaciones y retrasos.
Las estadísticas indican que las reclamaciones por retrasos y cancelaciones han aumentado significativamente en 2018. Los pasajeros están cada vez más informados sobre sus derechos y buscan recuperar las compensaciones que les corresponden. Este cambio de mentalidad ha llevado a un aumento en las búsquedas en Google sobre reclamaciones de vuelos.
Puede que te interese:

Derechos de los pasajeros: ¿Qué puedes reclamar?
Los derechos de los pasajeros están protegidos por el Reglamento 261/2004 de la UE y el Convenio de Montreal, que establecen las condiciones bajo las cuales se puede reclamar compensación por retrasos, cancelaciones y problemas con el equipaje.
- Indemnización por retrasos o cancelaciones: Entre 250 y 600€, dependiendo de la distancia del vuelo.
- Reembolso del billete si no se acepta la reprogramación del vuelo.
- Compensaciones por gastos adicionales como hoteles, comidas y transporte.
Es importante destacar que, aunque existen leyes que protegen a los pasajeros, no siempre las aerolíneas cumplen con las compensaciones de manera efectiva. Según datos de expertos, solo un 15% de los pasajeros que reclaman directamente a la aerolínea obtienen una compensación adecuada.
Reclamaciones por equipaje: ¿Qué hacer si tienes problemas?
El Convenio de Montreal regula los problemas relacionados con el equipaje. En caso de daño o pérdida, el pasajero puede reclamar hasta 1.131 DEG (aproximadamente 1.885€) por pasajero. Es fundamental que el pasajero informe a la aerolínea dentro de un plazo de 7 días y rellene el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR).
Puede que te interese:


Si el equipaje se pierde, el pasajero puede reclamar una compensación diaria de aproximadamente 89€ hasta un máximo de 21 días.
El papel de los abogados en las reclamaciones de vuelos
Desde Reclamalia, se recomienda encarecidamente que los pasajeros utilicen servicios de reclamación especializados. Según datos, el 95% de las personas que intentan reclamar por su cuenta desisten debido a la burocracia y las dificultades que las aerolíneas suelen presentar.
Los abogados especializados pueden aumentar significativamente las posibilidades de éxito en una reclamación, ya que cuentan con la experiencia necesaria para manejar las complicadas normativas. Por ejemplo, se ha demostrado que los abogados logran obtener compensaciones en un 98% de los casos.
Puede que te interese:



Reclamaciones por overbooking y otros problemas
El overbooking es una práctica común en la industria aérea donde las aerolíneas venden más billetes que asientos disponibles. Esto puede resultar en que los pasajeros sean rechazados a pesar de tener un billete. En estos casos, los pasajeros tienen derecho a reclamar compensaciones similares a los retrasos y cancelaciones.
Si has sido víctima de un overbooking, te invitamos a reclamar por overbooking para asegurarte de que se respeten tus derechos.
Cómo actuar ante retrasos y cancelaciones
En caso de que tu vuelo sufra un retraso o se cancele, es esencial actuar rápidamente. Un primer paso recomendable es reclamar por retraso en el vuelo a la aerolínea, proporcionando toda la documentación necesaria para respaldar tu caso.
Puede que te interese:




Protocolo para reclamar por equipaje perdido
Si tu equipaje ha sido perdido o dañado, es vital actuar de inmediato. Dirígete al mostrador de la aerolínea y completa el formulario correspondiente. Para facilitar tu reclamación, puedes utilizar el servicio de reclamar por equipaje perdido.
Recuerda que el tiempo es un factor crucial en estas situaciones. Mantén un registro de todos los gastos que surjan debido a la pérdida de tu equipaje para respaldar tu reclamación.
Puede que te interese:




