Si alguna vez has experimentado la frustración de un vuelo retrasado o cancelado, sabes lo molesto que puede ser. Pero, ¿sabías que existen ciertas circunstancias que te permiten reclamar una indemnización? En este artículo, exploraremos las averías técnicas en los vuelos, como los problemas con el aire acondicionado, y cómo puedes hacer valer tus derechos como pasajero.
Conocer tus derechos es fundamental para poder actuar en consecuencia. Las aerolíneas tienen la obligación de garantizar un servicio de calidad, y los pasajeros deben estar informados sobre cómo reclamar en caso de inconvenientes. A continuación, te proporcionamos toda la información necesaria para entender cómo proceder si te encuentras en esta situación.
¿Es posible reclamar un vuelo por avería del aire acondicionado?
Sí, se puede reclamar un vuelo si la aerolínea alega que la incidencia se debe a una avería del aire acondicionado. Esta es una de las razones más frecuentes que utilizan las aerolíneas para justificar retrasos y cancelaciones. Cualquier avería técnica, ya sea previa o durante el vuelo, puede ser motivo de reclamación, ya que la aerolínea tiene la obligación de mantener sus aeronaves en condiciones óptimas.
Puede que te interese:
En realidad, muchos pasajeros no son conscientes de sus derechos y de la posibilidad de reclamar. La normativa europea establece que los pasajeros tienen derecho a una compensación en caso de que su vuelo se vea afectado por problemas técnicos que no sean extraordinarios. Así, si un vuelo se retrasa o se cancela debido a una falla en el aire acondicionado, esto es un asunto interno de la aerolínea.
Dos supuestos a tener en cuenta en caso de avería técnica
Cuando se produce una avería técnica, hay dos supuestos que es importante entender:
- Averías preexistentes: Si el problema con el aire acondicionado se detecta antes del despegue, la aerolínea debe solucionarlo antes de que los pasajeros aborden.
- Averías durante el vuelo: Si ocurre una falla técnica una vez que el avión ya está en el aire, la aerolínea debe tomar medidas adecuadas para garantizar la seguridad y el bienestar de los pasajeros.
En ambos casos, los pasajeros tienen derechos que pueden hacer valer a la hora de reclamar indemnización.
Puede que te interese:

No es necesario adelantar gastos para reclamar tu indemnización
Una buena noticia para los pasajeros es que no necesitan adelantar costos para llevar a cabo sus reclamaciones. Reclamalia se encarga de gestionar todo el proceso, asumiendo todos los gastos relacionados con la reclamación. Esto significa que el riesgo para ti es cero: si no ganas la reclamación, nosotros tampoco recibimos nada.
Los honorarios que se aplican son del 27% + IVA en caso de llegar a un acuerdo extrajudicial y del 41% + IVA si la reclamación se resuelve por vía judicial. Esto asegura que solo pagues si obtienes una compensación.
Cómo reclamar indemnización por cancelación de vuelo
Para reclamar la indemnización por un vuelo cancelado, sigue estos pasos:
Puede que te interese:


- Recopila la documentación necesaria: Necesitarás tu billete, recibos de gastos adicionales y cualquier comunicación de la aerolínea.
- Determina el motivo de la cancelación: Si fue por razones técnicas, tienes derecho a reclamar.
- Contacta a la aerolínea: Inicia el proceso de reclamación a través de sus canales oficiales.
- Utiliza servicios especializados: Considera la posibilidad de recurrir a Reclamalia para facilitar el proceso.
Motivos comunes de cancelación de vuelos
Las cancelaciones de vuelos pueden ocurrir por múltiples razones. Conocer estos motivos te puede ayudar a entender mejor tu situación y tus derechos:
- Averías técnicas: Como el fallo del aire acondicionado o cualquier otro problema mecánico.
- Condiciones climáticas adversas: Tormentas, nevadas o neblina que impidan el despegue o aterrizaje seguro.
- Problemas operativos: Falta de personal o de aeronaves disponibles para operar el vuelo.
Compensación por cancelación de vuelo en España
En España, la legislación permite que los pasajeros reclamen compensaciones de hasta 600 euros dependiendo de la distancia del vuelo y el tiempo de espera. Para vuelos que se cancelan con menos de 14 días de antelación, la compensación es obligatoria si la causa no es extraordinaria.
¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa por mal clima?
Los retrasos causados por condiciones climáticas extremas son considerados circunstancias excepcionales. Esto significa que, en la mayoría de los casos, las aerolíneas no están obligadas a compensar a los pasajeros. Sin embargo, aún deben proporcionar asistencia, como comidas y alojamiento si el retraso es significativo.
Puede que te interese:



¿Se puede obtener una compensación por vuelo debido al clima?
Como hemos mencionado, los retrasos por mal tiempo no suelen dar derecho a compensación. Sin embargo, si la aerolínea decide cancelar el vuelo, es fundamental que te informes sobre tus derechos y los servicios que deben ofrecerte. En situaciones donde la aerolínea no actúa adecuadamente, podrías tener motivos para reclamar.
¿Cómo saber si mi vuelo tiene derecho a indemnización?
Para determinar si tienes derecho a una indemnización, considera lo siguiente:
- ¿La cancelación fue notificada con menos de 14 días de antelación?
- ¿La causa de la cancelación fue una avería técnica no extraordinaria?
- ¿El retraso superó las tres horas y no se debió a condiciones climáticas extremas?
¿Cuándo se puede reclamar por un vuelo?
Puedes reclamar en cualquier momento si tu vuelo ha sido cancelado, ha sufrido un retraso significativo o si has sido víctima de overbooking. Es importante realizar la reclamación tan pronto como sea posible, ya que existen plazos legales que debes cumplir.
Puede que te interese:




Para más información sobre cómo proceder en estas situaciones, visita los siguientes enlaces:
- Reclamaciones por overbooking
- Reclamar por equipaje perdido
- Reclamar por retraso en el vuelo
- Reclamar por cancelación del vuelo
Si necesitas asesoría en tu reclamación, no dudes en contactar a Reclamalia, donde nuestros gestores, asesores y abogados especializados están listos para ayudarte a hacer valer tus derechos y obtener la compensación que mereces.
Puede que te interese:




