Los viajes en avión son una experiencia que, aunque emocionante, puede verse empañada por situaciones imprevistas. Retrasos, cancelaciones, overbooking y problemas con el equipaje son solo algunas de las incidencias que pueden convertir un viaje soñado en una pesadilla. Pero, ¿sabes cómo actuar si te encuentras en una de estas situaciones? Aquí te proporcionamos toda la información necesaria para reclamar tus derechos como pasajero.
Conocer tus derechos y el proceso de reclamación puede marcar la diferencia entre aceptar una compensación injusta o recibir lo que realmente te corresponde. A continuación, exploramos los distintos modelos de reclamación y te guiamos a través de cada paso que debes seguir.
Modelo de reclamación: situaciones comunes que debes conocer
Modelo de reclamación para cancelación, retraso o un overbooking
Cuando se presenta una de estas situaciones, es crucial tener a mano la documentación correcta para respaldar tu reclamación. Aquí te dejamos una lista de los documentos que necesitarás:
Puede que te interese:
- Documento de identidad: Puede ser el DNI o, si viajas fuera de la Unión Europea, el pasaporte.
- Confirmación de compra: Asegúrate de tener acceso al itinerario del vuelo, que normalmente se envía a tu correo electrónico tras la reserva.
- Tarjetas de embarque: Estas son esenciales para acreditar tu condición de pasajero.
- Facturas de gastos adicionales: Guarda todos los recibos relacionados con gastos que hayas tenido que asumir debido a la incidencia.
Modelo de reclamación por pérdida de equipaje o daño
La pérdida o el daño del equipaje son situaciones frustrantes que pueden suceder en cualquier viaje. A la hora de presentar una reclamación por estas incidencias, necesitarás:
- Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR): Este documento es fundamental y debe ser emitido por la aerolínea.
- Documento de identidad: Similar al caso anterior, incluye el DNI o pasaporte.
- Confirmación de compra: Asegúrate de tener los detalles de tu vuelo.
- Tarjetas de embarque: Necesarias para demostrar tu estatus como pasajero.
- Facturas de gastos: Conserva todos los recibos de gastos que puedan surgir debido a la pérdida o daño del equipaje.
Nota: Si tu equipaje llega dañado, es recomendable tomar fotografías del estado del mismo para documentar la reclamación.
¿Dónde presento la reclamación?
Si bien es posible gestionar la reclamación por tu cuenta, las estadísticas indican que apenas el 5% de los pasajeros que intentan hacerlo logran recibir la compensación adecuada. Con esto en mente, es aconsejable contar con la ayuda de profesionales en el ámbito de reclamaciones.
Puede que te interese:

En Reclamalia, entendemos que las aerolíneas suelen complicar el proceso para evitar que los pasajeros reclamen lo que les corresponde. Por ello, te ofrecemos la posibilidad de que uno de nuestros abogados evalúe tu caso sin compromiso. Así, si consideramos que tienes derecho a reclamar, gestionaremos tu caso de manera profesional.
No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido
Una de las ventajas de trabajar con nosotros es que no tendrás que asumir ningún costo inicial. En Reclamalia, adelantamos todos los gastos de tu reclamación, lo que significa un riesgo cero para ti. Si no obtienes una compensación, nosotros tampoco. Solo cobramos un porcentaje de la indemnización que logremos conseguir, que es:
- 27% + IVA en caso de llegar a un acuerdo extrajudicial.
- 41% + IVA si la reclamación se resuelve por la vía judicial.
Si te encuentras en alguna de las situaciones mencionadas, no dudes en iniciar tu reclamación por retraso de vuelo, reclamar por cancelación de vuelo o reclamar por equipaje perdido.
Puede que te interese:


¿Qué puedo exigir si mi vuelo se retrasa?
Cuando experimentas un retraso, tienes derecho a solicitar diferentes tipos de compensaciones, dependiendo de la duración del retraso y la distancia del vuelo. Las posibilidades incluyen:
- Compensación económica que varía entre 250 y 600 euros.
- Reembolso por gastos adicionales, como comidas o alojamiento.
- Asistencia de la aerolínea durante la espera, como acceso a salas VIP o comunicación gratuita.
¿Cómo reclamo una compensación por retraso de vuelo?
Para iniciar el proceso de reclamación, sigue estos pasos:
- Recopila toda la documentación necesaria mencionada anteriormente.
- Contacta a la aerolínea y presenta tu reclamación formalmente.
- Si no obtienes respuesta, considera utilizar los servicios de Reclamalia.
¿Cuánto dinero te dan por el retraso de tu vuelo?
La compensación económica por retrasos se determina en función de la duración del retraso y la distancia del vuelo. Aquí tienes una guía básica:
Puede que te interese:



- Menos de 1.500 km: Hasta 250 euros.
- Entre 1.500 y 3.500 km: Hasta 400 euros.
- Más de 3.500 km: Hasta 600 euros.
Recuerda que estos montos pueden variar en función de las circunstancias específicas de cada caso, así que es recomendable contar con asesoría profesional para maximizar tus posibilidades de éxito.
Si te enfrentas a una de estas situaciones, no dudes en consultar con nosotros en Reclamalia, donde contamos con un equipo de expertos listos para ayudarte a obtener la compensación que mereces.
Puede que te interese:



