Las cancelaciones de vuelos son situaciones que pueden causar gran frustración a los pasajeros. Conocer los derechos que tienes como viajero es fundamental para poder actuar de manera efectiva y reclamar lo que te corresponde. En este artículo, exploraremos a fondo las normativas que regulan la cancelación de vuelos, las responsabilidades de las aerolíneas y cómo puedes reclamar tu compensación en caso de que se presente una incidencia.
Derecho a compensación por cancelaciones de vuelos
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se ha pronunciado sobre el derecho a compensación en caso de cancelaciones de vuelos. Según la sentencia C-302/16, si una aerolínea notifica la cancelación de un vuelo con menos de dos semanas de antelación al pasajero, está obligada a ofrecer una compensación económica, independientemente de si la notificación se realizó a través de una agencia de viajes.
Este aspecto es crucial, ya que muchas veces las aerolíneas creen que al avisar a la agencia cumplen con su obligación, pero la ley establece que la responsabilidad recae directamente sobre la aerolínea. Por lo tanto, si no se prueba que el pasajero fue informado con la antelación requerida, la aerolínea deberá compensar al cliente.
Puede que te interese:
Además, el TJUE señala que la aerolínea tiene derecho a reclamar compensaciones a terceros, como agencias de viajes, si consideran que estas no cumplieron con sus obligaciones de notificación. Esto asegura que las aerolíneas no se escuden en la falta de comunicación de las agencias para evadir su responsabilidad.
Impacto de la cancelación de vuelos en los pasajeros
Las cancelaciones de vuelos no solo afectan los planes de viaje de los pasajeros, sino que también pueden tener repercusiones financieras y emocionales. Muchos viajeros enfrentan gastos adicionales, como alojamiento, comidas o transporte, que pueden no estar cubiertos por la aerolínea.
Es recomendable que los pasajeros tengan en cuenta los siguientes puntos antes de viajar:
Puede que te interese:

- Siempre mantén un registro de tus reservaciones y las comunicaciones de la aerolínea.
- Consulta el estado de tu vuelo antes de dirigirte al aeropuerto.
- Infórmate sobre los derechos que tienes como pasajero en caso de que surja algún inconveniente.
¿Qué hacer si tu vuelo es cancelado?
Si te enfrentas a la cancelación de un vuelo, es importante que actúes rápidamente. Aquí tienes una guía paso a paso sobre qué hacer:
- Contacta a la aerolínea inmediatamente para obtener información sobre la cancelación y tus opciones.
- Verifica si tienes derecho a una compensación o reembolso según la normativa vigente.
- Documenta todas las comunicaciones y guarda recibos de gastos adicionales que puedas incurrir.
- Si es necesario, consulta con un despacho especializado en reclamaciones, como Reclamalia, que puede ayudarte a gestionar tu reclamación.
Reclamaciones por retraso, cancelación o equipaje perdido
Reclamalia es un despacho líder en reclamaciones online, ofreciendo un servicio integral para que los pasajeros puedan recuperar su dinero en casos de retrasos, cancelaciones de vuelos o equipaje perdido. No tienes que adelantar nada para reclamar, ya que ellos gestionan todos los gastos asociados a tu reclamación.
Su modelo de trabajo es claro: si no ganas la reclamación, ellos tampoco obtienen honorarios. Si la reclamación se resuelve de manera extrajudicial, los honorarios son del 27% + IVA, y del 41% + IVA si se requiere una solución judicial.
Puede que te interese:


Para más información sobre cómo iniciar una reclamación, puedes acceder a los siguientes servicios:
- Reclamar por retraso de vuelo
- Reclamar por cancelación de vuelo
- Reclamar por equipaje perdido
- Reclamaciones por overbooking
Tiempo para reclamar tras la cancelación de un vuelo
Los pasajeros deben tener claro que el tiempo es esencial a la hora de presentar una reclamación. Según la normativa, los pasajeros tienen un plazo de hasta tres años para reclamar una compensación por la cancelación de un vuelo. Sin embargo, es recomendable que realices tu reclamación tan pronto como sea posible.
Recuerda que la aerolínea también tiene la obligación de informar sobre tus derechos de compensación en caso de cancelación. Por lo tanto, si no recibes esta información, podrías tener un argumento adicional para tu reclamación.
Puede que te interese:



¿Cuáles son tus derechos en caso de cancelación?
Como pasajero, tienes derechos que te protegen ante cancelaciones de vuelo. Estos incluyen:
- Derecho a recibir información clara sobre la cancelación.
- Derecho a una compensación económica si no fuiste informado con al menos 14 días de antelación.
- Derecho a elegir entre el reembolso del billete o un vuelo alternativo.
- Derecho a asistencia, que puede incluir comidas, alojamiento y transporte.
Conocer tus derechos te permitirá actuar con confianza y reclamar lo que te corresponde en caso de que tu vuelo sea cancelado.
Consejos finales para viajar con tranquilidad
Antes de viajar, es recomendable estar preparado para cualquier eventualidad. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a evitar problemas:
Puede que te interese:




- Verifica el estado de tu vuelo antes de salir de casa.
- Considera la posibilidad de contratar un seguro de viaje que cubra cancelaciones.
- Infórmate sobre la política de compensación de la aerolínea con la que vuelas.
Estar bien informado y preparado te ayudará a enfrentar mejor cualquier inconveniente que pueda surgir durante tus viajes.
Puede que te interese:




